sábado, septiembre 29, 2007

El FORSUR y los perros

"Muy bien que renuncien y todos los que vean que su honor está siendo mancillado por los perros que renuncien. Me parece justificado y claro",
Alan García

A nuestro querido presidente le parece de perros haber puesto en evidencia que su socio empresarial, hoy jefe del FORSUR, tiene un oscuro pasado que lo relaciona con actos de violación de derechos humanos, amén de una trayectoria en el mundo de los negocios de atropello a los consumidores, trabajadores y el medio ambiente.

Al contrario cree que hemos debido felicitarlo por haber hecho funcionar su granja un cuartel informal que fue el de peor reputación del norte chico, en el que se torturaban y desparecían personas, y donde los familiares acudían a reclamar sin encontrar respuestas.

Mientras otros se negaban a dar albergue a nuestros soldados –dice García-, el buen Favre los acogió poniendo sus tierras e instalaciones al servicio del combate. Error. En el año 1991, cuando se constituyó la base de Atahuampa, el ejército estaba retirándose del servicio de seguridad a las empresas, obligándolas a contratar policías particulares.

Sólo que algunas lograron establecer la figura de militares cama dentro. Eso expresaba una relación muy especial con el sistema militar y de inteligencia de la época. Eran los días de las estructuras operativas de contrinteligencia, que equivalía a decir que los civiles sospechosos de colaboración, detectados por los agentes, eran sacados de circulación (desaparecidos, asesinados) por organizaciones militares clandestinas.

Hay evidencias que esto ocurrió en Palma del Espino en la selva (empresa del grupo Romero), en Atahuampa de Julio Favre y probablemente en otros lugares. No sorprende, por supuesto, que García no haga ascos sobre estas conductas de las que debe estar plenamente informado. Y es por eso, además, que cuando se refiere a Fujimori, jamás habla de los crímenes específicos que se le imputan a nombre del Estado, y asume solamente que se está siguiendo el curso de la ley al ponerlo en manos de la justicia.

En el Perú hay los que se escandalizan porque los familiares de los senderistas ejecutados en el Penal Castro Castro, pongan los nombres de sus muertos al lado de los de La Cantuta, Barrios Altos y muchas otras víctimas de la guerra, entre ellas numerosos policías, militares y miembros de partidos políticos legales. ¡Qué horror, mezclar los muertos! Pero no les choca que personas vinculadas a crímenes atroces desde el Estado y la empresa privada, pasen ahora por respetables y ocupen cargos de primer nivel. Ahí sí vale la mezcla.

29.09.07
www.rwiener.blogspot.com

miércoles, septiembre 26, 2007

García, carcelero de Fujimori

Alberto Fujimori es el prisionero al que Alan García quisiera liberar, para formar con él, con Ántero Flores, Rafael Rey, Castañeda y otros, la nueva derecha peruana. Las banderas de esta sociedad política son conocidas y tienen que ver con la vigencia del modelo económico y las condiciones de orden, basado en la mano dura, que vienen desde los años 90.

Irónicamente, García no sólo no puede rescatar a su mejor aliado, sino que debe funcionar como su carcelero. Puede hablar de la “no politización” del caso de un personaje absolutamente político, que usó el poder para sus delitos; o comprender el dolor de hija de Keiko, porque también él tuvo a su padre preso; o aceptar nuevas sugerencias para mejorar la carcelería del único reo peruano con piso de alfombras y agua caliente. Y callar reiteradamente sobre los asuntos de fondo.

Eso no va a evitar que la gente del ex dictador respire por un tiempo por el lado de la herida y que insista en buscar temas para subrayar una supuesta condición de víctima de su procesado líder. En su fuero interno, a García le deben llegar altamente los deudos de La Cantuta y Barrios Altos, como le importan un cuerno los de Cayara, Accomarca o los penales. Y acepta a su lado a personajes como Giampietri, Favre, Mantilla, a los que estima como víctimas de las campañas de denuncia, que le hacen el juego a la subversión. ¿Por qué tendría que pensar diferente de Fujimori?

Y sobre la corrupción, García debe reírse ampliamente y recordar los consejos de su compadre Carlos Andrés Pérez que le decía que un presidente debía asegurar los recursos para volver al poder. Mírese nomás con quiénes trata el actual presidente en materia económica, que son los mismos que lo hacían con Fujimori y Toledo y se comprenderá en qué consiste todo esto.

El problema es que no se puede decir estas cosas abiertamente. El pensamiento íntimo del poder y el discurso oficial que viene del año 2000, están en profunda contradicción. Si García trata de imponer sus planes a los consensos que se establecieron en el pasado, y de los que se suponía que el APRA era parte, se arriesga a una seria crisis política. Sólo le queda jugar el juego, y buscar el momento para meter la trampa. Si se lo permitimos.

25.09.07

www.rwiener. blogspot. com

domingo, septiembre 23, 2007

Fujimori y las cuentas pendientes del año 2000

“Chile nos divide”, titula el diario más abiertamente fujimorista de Lima (hay los vergonzantes, que recomiendan desfujimorizar el debate nacional), y uno se pregunta cómo podríamos dividirnos en relación a un reo de la justicia al que oficialmente el Estado peruano ha acusado de delitos de lesa humanidad y de corrupción agravada. Y es que el juicio que ahora se inicia responde a un amplio consenso que existía a comienzos del decenio y que impulso el reclamo de la extradición desde el Japón y Chile. Pero desde entonces mucha agua pasó bajo los puentes.

La fuga asiática de Fujimori en noviembre del 2000, interrumpió varios procesos que se desarrollaban aceleradamente y de los que, hoy, el país tiene escasa memoria: (a) la transformación casi natural del proceso contra el asesor Montesinos, en uno contra el propio presidente, a quién le era cada vez más difícil sostener la teoría según la cual, los actos de corrupción de su gobierno eran aislados y fuera de su conocimiento; (b) la negociación –llamada “transición”-, que auspiciaba la OEA, para que el retiro del chino del poder se diera a través de un acuerdo con los partidos, lo que apuntaba a la impunidad, (c) el desmontaje del Congreso tránsfuga, cuya mayoría se había constituido a través de la compra de una cantidad de “opositores”, que representó el más alto nivel de descomposición moral de la historia, apenas salvado por el hecho que ese mismo Congreso terminó eligiendo el presidente provisional encargado de completar la “transición”, con el apoyo de los fujimoristas; (d) la crisis y autoregeneración de las Fuerzas Armadas, que tuvo diversas manifestaciones tendentes a eliminar la cúpula corrupta y autoritaria, entre ellas el levantamiento de Humala; (e) el crecimiento de un poder de la calle que había salido al frente a los planes de perpetuación de la dictadura y que se fue convirtiendo en un foco de resistencia a la conciliación y la impunidad, auspiciada desde fuera.

Durante los años japoneses del ex presidente pudimos ver como se retorcía el discurso de la anticorrupción, democratización, reinstitucionalización y de la participación popular hasta llegar al gobierno de Alan García. Terminamos con una idea de la corrupción que se expresa en “casos”, que van desde las joyas de Laura Bozzo y el tío de Jacqueline Beltrán, hasta las coimas en la compra de armamentos, los diarios chicha, los videos de parlamentarios y dueños de canales de televisión, etc., sin que nadie se molestase en buscar explicar lo que unía ese cúmulo de delitos y el papel que los mayores beneficiarios de esa etapa –los inversionistas que se hicieron del sector minero, hidrocarburos, servicios básicos, concesiones, negociadores de la deuda, financistas, constructores, gran comercio, proveedores, etc.-, tuvieron dentro de la extrema crisis de la moral pública.

También, nos vimos enfrentados al discurso, según el cuál, casi todos lucharon contra la dictadura y si ahora se les ve del brazo de los fujimoristas es por pura coincidencia en la hora del voto, o porque el pueblo les ha dado participación en la política o porque en fin ya pasó tanto tiempo. Es decir que no había que remover nada de eso. Y que el asunto de la residencia nipona del fugado y su posterior traslado a Chile, era cuestión de dejar que la justicia y la cancillería hicieran su trabajo. Que el Congreso siguiera por los suelos, parecía un problema de que a los políticos ya no los hacen como antes. Pero con todos sus otorongos y otorongeadas, el parlamento regido por la Constitución del 93, ha seguido “salvando al sistema” cuando es necesario, por ejemplo en las votaciones para eliminar la cédula viva de pensiones, las de ratificación del TLC sin haberlo leído y discutido, en las leyes antimovilizaciones, etc.

Las Fuerzas Armadas por su parte han continuado bajo control de cúpulas que se relacionan de poder a poder, o de más poder a menos poder, con los gobiernos de turno, y que desde ahí han ido limpiando las manchas de corrupción y de delitos contra los derechos humanos que pesaban contra varios de sus integrantes. Por último, la sociedad indignada y moralizante, la prensa nueva que emergía contra la vendida al régimen, las organizaciones sociales que exigían el cambio, se dispersaron o debilitaron, con el curso fallido de la primera mitad de los 2000 y mucha gente se preguntó si la continuidad neoliberal, el discurso de gobierno fuerte y la mano dura, la alianza con la gran empresa, habían sido los sentido más profundos de la marcha de los Cuatro Suyos y las ilusiones que siguieron a la debacle del dictador.

Nueva situación

Todo esto estaba cambiando desde el fondo de la sociedad peruana, como lo muestran las tres votaciones del 2006 y los conflictos del presente año. Pero la encomienda que ayer llegó de Chile, con el proceso por los siete casos, es un elemento que agrega alta explosividad al proceso peruano. Nos obliga a volver a mirarnos al espejo. Y a confrontar discursos con realidades. Todo lo que quedó pendiente vuelve a ser actual.

23.0907

http://www.rwiener.blogspot.com/

Fujimorismo de ayer y hoy

Un día del año 1997 me tocó entrevistar al gerente de un banco para una revista de temas económicos de la que era editor. Al finalizar, el entrevistado me lanzó una pregunta fuera de tema.

- ¿Qué opina usted de la decisión del Congreso de destituir a los miembros del Tribunal Constitucional que votaron contra la re-reelección.

Un poco intimidado por el exceso de confianza, respondí:

- No creo que haya sido correcto

A lo que el tipo afirmó de inmediato:

- Yo sí estoy de acuerdo, ¿porque quiénes son tres viejitos para decidir por nosotros el que debe gobernar el país?

Aquella vez comprendí, por versión directa, que el “nosotros” de un gerente, no incluía a todos los que pudieran sentirse implicados, sino a un selecto grupo de personas que sentían que sus intereses eran cautelados con la mano dura, las redes de inteligencia, las operaciones encubiertas, el populismo rampante de Alberto Fujimori.

Recuerdo esta anécdota mientras escucho el interminable relato del viaje final del extraditado desde Chile hacia su prisión en el Perú y de las personas que se han movilizado para recibirlo y llorar por él.

Son, por cierto, los militantes visibles como Luz Salgado, Chiroque, los actuales congresistas y gente de origen popular. Pero nadie ha visto al gerente que menciono más arriba, ni a Dionisio Romero que con todo el peso del Banco de Crédito convocó a apoyar la segunda reelección, porque ninguna otra persona estaba en condiciones de gobernar el Perú. Por supuesto deberían cargar su pancarta, los Wiese que llegaron al segundo lugar del ranking financiero por actuar como caja de la dictadura, antes de destrozar su banco.

Habrían muchísimos más: Favre, para empezar; Chimpler, que alcanzó el rango de ministro; Graña Miró Quesada que ganó casi todas las licitaciones de construcción; Roque Benavides que, junto con la Newmont, fue favorecido para quedarse con Yanacocha; Erasmo Wong, que multiplicó el número de sus tiendas con locales militares; etc.

Habría sido un acto de sinceramiento que estas personas le agradecieran tantos favores al chino y repitieran “contigo hasta la muerte”.

22.00.07

www.rwiener.blogspot.com

Cambio de escenario a partir del 20/9

Con la virulencia de un nuevo terremoto, ingresó al país la noticia de que la Corte Suprema de Chile había votado a favor de la extradición de Alberto Fujimori, habiendo encontrado mérito para que sea juzgado por delitos contra los derechos humanos y corrupción agravada. Después de saberse el resultado empezó recién la discusión sobre lo que este hecho representa para el futuro del país. Y es verdad que los peruanos nos habíamos acostumbrado a mantener nuestras opiniones divididas sobre si estábamos ante un bandido de siete suelas o de un bienintencionado que no tuvo tiempo para darse cuenta de lo que hacía buena parte de su entorno. Estos sentimientos eran muy fuertes, por cierto, al comienzo de la década, pero empezaron a perder intensidad con el correr de los años, con los problemas de los gobiernos de turno y con la rearticulación del fujimorismo dentro del juego de partidos.

Pero todo esto se cae con el dictamen de la justicia chilena. Oficialmente nos están entregando al ex presidente porque se presume que ha estado involucrado en hechos que desbordan largamente los recaudos de los que gozan los que ejercen el primer cargo de una nación. Fujimori es en este momento un símbolo universal de que la justicia puede alcanzar a los más poderosos. A eso ha contribuido la Corte de Santiago, enmendando el fallo tramposo del juez de primera instancia. Pero el problema lo tenemos en casa. Mejor dicho, los problemas, porque son varios.

El primero de ellos, que en el Perú hay una ideología dominante que define como buena la economía fujimorista y su concepción del orden, lo que se expresa en las grandes líneas de los tres gobiernos posteriores, y de donde salen el constante autobombo al crecimiento, la estabilidad, el pago puntual de la deuda, las inversiones extranjeras, que son los dogmas económicos de los 90, detrás de los cuales está la pobreza, desigualdad, informalidad, desnacionalización, el abuso monopólico, el deterioro ambiental, la conculcación de derechos, etc.; y las tesis de la mano dura, las penas desproporcionadas, la criminalización de las protestas, etc.

¿Cómo nos hacemos con el dato que el hombre al que debemos juzgar por corrupto y por amparar crímenes, es también el padre del neoliberalismo, del que tenemos tantos predicadores y conversos, y el de las leyes represivas draconianas que todavía subsisten y hasta se amplían, como lo ha hecho García a fines de julio.

García y Fujimori

El segundo problema es que ya no estamos, ni de lejos, en la polaridad del año 2000. Toledo desgastó la lucha anticorrupción y su sucesor simplemente la está enterrando. En ese contexto preciso llega la decisión de Chile y todo parece regresar como en una máquina del tiempo. El escenario de contraposición pro-García y anti-García, que hemos vivido desde agosto del 2006, y donde el fujimorismo era parte militante del primer bloque, se trastoca casi de inmediato cuando una parte de los pro-García aplauden la extradición y otro la condena. Si la tendencia hacia una sanción severa al procesado avanza, será peor. Porque los fujimoristas exigirán definiciones del gobierno. O sea que lo que funcionaba hasta ahora en el Congreso y la sociedad como una alianza no declarada por García, se resentirá seriamente.

El tercer asunto es que tenemos como actual presidente un tipo en cuyo currículo hay causas muy parecidas a las del extraditado. Vamos a juzgar a un ex mandatario por delitos de lesa humanidad y contra la moral pública, en un país en que el presidente se protege con la inmunidad del cargo, los recursos del poder y las prescripciones de la ley, de su propia colección de acusaciones. Una contradicción que se va a revelar en sus verdaderos significados en los próximos meses.

21.09.07

www.rwiener.blogspot.com

jueves, septiembre 20, 2007

La ventana que excreta

Pregunta del día: ¿por qué cree que un periodista de La Ventana Indiscreta tiene derecho a meter cámaras dentro del local del diario LA PRIMERA, para realizar su “investigación” sobre los lazos que este periódico debe tener con algo turbio, que todavía no se sabe, pero que será probado durante el siguiente informe, si para entrar a Frecuencia Latina hay que hacer antesala de quince minutos y pasar con las manos vacías?

Respuestas posibles:

(a) Porque la conductora del programa tiene tres premios, incluida su mención en el número 22 de la encuesta del poder del Grupo Apoyo.
(b) Porque Ivcher luchó por la democracia, después que le quitaron el canal en 1997, y a pesar de haber cobrado 20 millones por sus padecimientos espera aún mayores beneficios del Estado (no pagar a la SUNAT, por ejemplo)

El resultado se lo damos al final de esta columna. Pero antes de ello ofrecemos algunos datos:

Casi a la media noche del 2 de junio del 2006, al cierre de la campaña electoral, cuando se agotaba el plazo para las presentaciones políticas, el programa de la Chichi lanzó una gigantesca bomba política. Presentó las pruebas del financiamiento chavista, en un reportaje que había preparado durantes meses y que consistía en filmaciones de un señor Rafael Uzástegui, de nacionalidad venezolana, miembro de uno de los partidos aliados del gobierno, que llegaba al Perú y hacía contacto con el MNI, lo que demostraba que había petrodólares en la campaña de Humala. Los urracos de la Ventana habían conseguido el celular de Uzátegui y lo llamaron para preguntarle si conocía a algún Daniel. La respuesta escueta era sí. Lo que era la prueba irrefutable que Abugattás era el contacto con Caracas.

Puedo poner más ejemplos de esta formidable maestra de ética periodística, como por ejemplo subir en el carro de su televisora, a los activistas pro empresa Majaz para visitar las mesas de la consulta del día domingo, buscando que los campesinos protesten, para decir que las ONG y los curas ecologistas son como Fujimori, que impiden la libertad de expresión. O sus informes sobre la huelga de Patria Roja del mes de julio, que uno no sabe exactamente porqué dejaba sin clases a los alumnos, cuando se trataba de un puro juego político con el gobierno.

La última es, como se sabe, sobre La Primera. Se filma a José Mejía ingresando a una casa en Miraflores que la voz en off explica que es la oficina particular de una trabajadora de este diario y de ahí se deduce que se trata del “editor en la sombra”, no importa si el aludido desmiente todo vínculo con nosotros y si el Centurión que presenta la información no tiene ningún otro elemento que presentar al público. Luego viene la primicia de las declaraciones de “Polaco” desde la prisión, que repite lo dicho hace dos semanas a “El Comercio” y publicado con despliegue a comienzos de septiembre, lo que por supuesto el informe no menciona. El Polaco abunda en maldades de Mejía, que sin embargo está curiosamente libre. Pero no hay nada sobre este diario. Pero lo que la Ventana promete es cazarnos en falta para con eso salvar a García, del Castillo, Favre, damnificados con nuestros informes.

El resultado de las respuestas a la pregunta central se la daremos en la segunda parte de esta columna.

19.09.07
www.rwiener.blogspot.com

De San Isidro a Majaz

En el exclusivo distrito de San Isidro, en Lima, se han producido diversos movimientos en los últimos años:

(a) antigriferos, la gente de diversas zonas no quiere que les pongan un surtidor de gasolina en su cuadra o su barrio, porque sienten que entraña peligro y desvaloriza sus propiedades.

(b) antiedificios, que se oponen a las edificaciones elevadas que rompen con la armonía del paisaje.

(c) antifranquicias, que rechazan los establecimientos de marca internacional, como el hooter (restaurante deportivo) que se quiso implantar en plena avenida Libertadores, y otras por el estilo.

(d) antimortuorios, que no quieren ver velatorios en su vecindario, por la confluencia de vehículos y personas que acuden a estos eventos.

(e) antiguarderías, que no están de acuerdo en que se abran locales para cuidados de niños, por las mismas razones de tranquilidad pública.

Llevo tiempo observando estas actitudes –con la mayoría me solidarizo, de lejos, porque yo no soy sanisidrino-, pero no puedo evitar comparar el derecho a vivir sin ser molestado de la gente de la parte más acomodada de la ciudad, que no suscita editoriales, ni campañas, ni estridencias presidenciales, a pesar que frena la inversión, los puestos de trabajo y los ingresos municipales.

¿Cuán dueño puede ser el vecindario del silencio ambiental, el tránsito moderado, las costumbres tradicionales, el paisaje y el verde que los rodea?

¿Y por qué los campesinos tienen que ser tratados de ignorantes, manipulables, agresivos, subversivos, comunistas, prochilenos, etc., por resistirse a que les cambien la vida porque una empresa descubrió que bajos sus tierras hay minerales que podrían darle considerables ingresos?

Toda la gente, de cualquier condición social, de todos los lugares del país, debe poder ser escuchada antes que se inicien inversiones que afectan el entorno general. No después que el Estado ya pactó con los inversionistas, que se jugaron grandes sumas y que se alineó toda la batería de la prensa proinversiones.

Lo de Majaz es la larga historia de la imposición, sólo que ya los campesinos no son los mismos de antes. Y les dicen lo que les dicen, porque ya no se someten al poder político y económico, como en otras etapas de nuestra historia.

18.09.07
www.rwiener.blogspot.com

domingo, septiembre 16, 2007

Chat minero

Por si acaso, yo también tengo mi amigo minero que en el Messenger me escribe cosas interesantes como las siguientes:

  • Cuando decido poner doscientos millones de dólares para comprar una concesión minera donde ya se hicieron exploraciones que aseguran rendimientos por veinte años, arriba de los 10 mil millones de dólares, yo no pregunto si hay otros requisitos legales como PAMA (acondicionamiento ambiental), consulta y aceptación de comunidades de la zona u otras. Me basta con una reunión de un representante de mi gobierno con el presidente del Perú, quién nos ha brindado todas las garantías de que se juega por la inversión y que algunas ONG y unos curas levantiscos no van a detener el progreso;
  • Luego cuando ya voy a empezar a realizar la inversión me encuentro con que esos campesinos, que el gobierno me había dicho que con un poco de dinero atracan, se ponen duros, y que las autoridades empiezan a acusar a las mismas ONG y curas, de los que afirmaba que no había que preocuparse. ¿Qué es eso? Una estafa. Porque yo ya era dueño de la mina, y me vienen ahora con que los campesinos que tienen la tierra sobre el mineral, también tienen derechos;
  • Es como si comprara el sótano de un edificio, o el subsuelo de una urbanización, para instalar una planta de plomo o algo por el estilo, y los que viven arriba se creyeran en la facultad de decirnos qué debemos hacer con nuestra propiedad y nuestros humos, o con la cuota de agua que estamos jalando. ¿Acaso el fondo de la tierra es de ellos?
  • Esta es más o menos la situación absurda que estamos sufriendo los mineros: queremos traer desarrollo, inversiones, darle su partecita a las comunidades, ser democráticos, o sea apoyar a García, ¿y con qué nos encontramos? Con el cura diablo de Arana y el monseñor Turley; la radio roja Cutivalú, que no pasa avisos promineros clandestinos, pero pagados por el Estado; las ONG antimineras, que después pasan por su cheque a Londres y Canadá, etc.; ¿Es justo todo esto?
  • En este país rechazamos la oportunidad de entrar a la modernidad, ¿qué hubiera sido de la historia peruana si en vez de querer cultivar las tierras pobres de la sierra, se las hubieran entregado a la minería y se recibían sentados sus beneficios y la gente que sobra ahí se iba a la costa a vivir en pueblos jóvenes o a trabajar de peones de las plantaciones y haciendas?, ¿cómo habría sido el Perú si alguna vez sentáramos cabeza?
  • Finalmente el canon, las regalías, el impuesto a las sobreutilidades, a la renta o a la compras de las empresas, no puede ser una obligación de la minería. Si se nos quiere cobrar nos vamos a Chile.

16.09.07
http://www.rwiener.blogspot.com/

Paramilitarismo en Colombia y el Perú

Vengo de un corto viaje a Colombia donde se discute cuánta impunidad puede haber en la decisión de hacerle pagar una multa a la empresa estadounidense Chiquita Brand (bananera) por haber contribuido a financiar un ejército particular en la zona de Antioquia (capital Medellín), constituido sobre la base de las llamadas autodefensas armadas, que se encargaban de eliminar elementos que se consideraban ligados a las guerrillas. También se está produciendo el desentierro de algunas de las víctimas de estas organizaciones, y eso ocurre cuando todavía están los ecos de las autopsias practicadas a los 11 diputados regionales muertos cuando estaban en poder de las FARC, en un incidente en el que la guerrilla, el gobierno y los paramilitares se soplan las responsabilidades. Extraño país, Colombia, por lo menos para un peruano.

Casi todo el mundo opina asqueado de la violencia de todos los lados, pero luego sigue su camino como si se tuviera que seguir viviendo con esa sombra al costado. Nadie justifica el paramilitarismo y a muy pocos les sorprende las versiones que vinculan al presidente Uribe con este fenómeno. Precisamente cuando la Chiquita de marras daba cobijo dentro de los límites de sus plantaciones a las fuerzas armadas colombianas y les permitían tomar contacto con los irregulares de Carlos Castaño y planificar acciones conjuntas, el actual presidente, era gobernador de esa región, de donde es originario, hijo de hacendados que eran parte de la bolsa de la guerra sucia. Pero Uribe, como se sabe, se mantiene sobre 60% de aprobación. Algunos de sus amigos más cercanos están en la cárcel, pero el gobierno parece ser visto aún como el que tiene la llave para que el país llegue a alguna parte.

Me pongo a pensar y concluyo que hay algunas cosas que el Perú y Colombia tienen en común y que no me había percatado a primera vista. Por ejemplo, en los dos países hay problemas de derechos humanos que resaltan en la prensa, pero los presidentes son en ambos casos pasibles de ser procesados por delitos de esta naturaleza si no se diera la circunstancia de que están protegidos por la coraza del poder y por las manipulaciones que desde ahí pueden hacerse de la justicia. Es así que Lima puede estar en pleno procedimiento para solicitar la extradición de Fujimori desde Chile, por causas que fácilmente podrían ser las de García (penales, paramilitares y otras), al igual que pasa entre parlamentarios y políticos encausados en Colombia, por asuntos que involucran directamente a Álvaro Uribe.

Igual podría armar un paralelo entre Chiquita Brand y Favre y su granja de Atahuampa. Sólo que en Colombia los empresarios protectores del paramilitarismo y las ejecuciones extrajuiciales pagan multa. Aquí los nombran: zar de la reconstrucción y los periodistas que dicen que Fujimori debe ser extraditado, son los mismos que presentan al gavilán pollero como una víctima de la violencia, que supo defenderse.

16.09.07

www.rwiener.blogspot.com

viernes, septiembre 14, 2007

Libertad de prensa en el Perú y Venezuela

No hay duda que cuando Jorge del Castillo estornuda se parece a Chayanne, y que cuando se cierra radio Orión de Pisco, con intervención de 100 policías con armas, que parecían estar detrás del camarada Artemio, esto no es un atropello a la libertad de expresión ni tiene nada que ver con la acusación que el mismo Primer Ministro lanzó al director de ese medio de prensa señalándolo como responsable de las pifias y empujones que se produjeron en la Plaza de Armas de esa ciudad el último domingo, por lo cual le han abierto también varios procesos penales.

En el Perú cuando se vencen oportunamente las licencias de las radios y televisoras de provincias, o se encuentran equipos que no se ajustan a las especificaciones técnicas, se cancela la frecuencia, como ya había ocurrido en Chimbote después del paro regional de abril, y acaba de volver a suceder en la zona del desastre, pero por supuesto todo esto se hace con pleno respeto de la libertad de expresión. La viceministra de Comunicaciones, está siempre a disposición para este tipo de medidas, así como para sacar la cara por la empresa a cuyo vicepresidente asesora su marido. Y que fue la que dejó sin teléfonos a los peruanos en las horas siguientes al sismo.

Efectivamente para la Chichi, la Rosa María y el Aldo, hay una diferencia de fondo entre negarle la renovación de licencia a RCTV de Venezuela, luego de su vencimiento, a cerrar radio Orión, negándose a renovarle la licencia. La clave es que el dueño de la televisora de Caracas es parte del clan de los grandes de la prensa de América Latina, al lado de los Azcárragas de México, los Marihno de Brasil, los Edwards de Chile, los Miro Quesada de Perú (y su cola de Ivcher, Agois y otros), y cuando alguno de ellos es afectado, es “la libertad”, la afectada. En cambio cuando los pobretones de Orión, Cutivalú y otros medios de provincia se expresan demasiado libres y demasiado fuerte, entonces es el sistema el amenazado.

Otra diferencia importante es que RCTV se enfrenta a Chávez, es decir es democrático, aún cuando haya participado de un fallido golpe de Estado. En cambio Orión se enfrenta al gobierno de Alan García, a su primer ministro y su zar reconstructor. O sea es chavista. Esto es lo que se llama una actitud de principios, y sobre todo solidaria, con los grandes empresarios, jamás con los periodistas independientes.

13.09.07

http://www.rwiener.blogspot.com/

jueves, septiembre 13, 2007

Terremoto, Liberalismo (fanático) y Comercio

Como los peruanos queremos ser como Chile, y no como España y Grecia, no solicitamos en la negociación del TLC con Estados Unidos ningún trato de nación de menor desarrollo, y a los que se sentían que no iban a poder con la competencia les dijimos: tu sí puedes, no ves como pudo el Cienciano en el 2004.

La economía globalizada y de punta en el Perú, debe abarcar más o menos el 20% del producto y menos del 10% del empleo, pero si queremos que crezca lo que hacemos es abrir la economía, para que los atrasados remodernicen y adecuen a la prepo, y si no que cierren. De la franja de punta, el sector agro-exportador se mueve entre el 10 y 15% de las ventas, siendo su buque de bandera la producción de espárrago, que en un 40% se obtiene de tierras de Ica.

Un día el ex ministro Ferrero nos amenazó diciendo que si no había TLC, tendríamos que comer espárragos en el desayuno, almuerzo y comida, a más de un aperitivo a media mañana y en el lonchecito. Ahora se estima que por lo menos la tercera parte de los sembríos de esta verdura han sido afectados en la zona de desastre y que habrá un claro déficit de producción para este año.

¿Han tratado esto los genios del TLC con sus pares en Norteamérica?, ¿les han solicitado un cláusula de protección para espárragos, frutas y otros productos que el Perú no podrá vender como venía haciéndolo, lo que le resta aún más competitividad?, ¿o están pensando que aquí también la adecuación vendrá por el mercado y los más fuertes serán los que se recuperen más rápido y le quiten su propiedad a los que no puedan hacerlo?

La historia nos dice que los pueblos que pasan por cataclismos o guerras devastadoras no se recuperan queriendo vender más lo que tienen en menor cantidad que antes, ni entregando sus mercados para que su gente se quede sin trabajo. Ese no fue el camino de la recuperación de Europa o Japón después de la II Guerra, porque si lo hubieran seguido serían ahora colonias consumidoras de Estados Unidos. Tampoco se ha hecho TLC para impulsar reconstrucciones después de terremotos, tsunamis o huracanes como el Katrina. Pero aquí tenemos periodistas de M y de Ch que están rogando que se le ablande el corazón a Levin y Rangel para que, de una vez, si no es por antichavistas, o porque les entregamos derechos amazónicos, o firmamos los principios de la OIT que no vamos a cumplir, por lo menos sea porque aquí tembló la tierra y derrumbó cuatro provincias.

Si eso equivale a matar a los algodoneros y paperos de la zona de desastre, o los microempresarios de Ica, aumentando la desocupación en una etapa crítica, no nos alarmemos. Así es el mercado. Siempre unos gana y otros pierden. Mejor dicho, siempre ganan los mismos y pierden los de toda la vida.

08.07.09
www.rwiener.blogspot.com

jueves, septiembre 06, 2007

Valenzuela, maestra de periodismo

¿Cree usted que LA PRIMERA puede estar diciendo la verdad sobre Favre y sus vínculos con el paramilitarismo y Montesinos, si miente sobre quién fue el verdadero padrino del hijo de Cecilia Valenzuela?

¿No le parece que Lévano es un pésimo profesor universitario por no llamar a Cecilia Valenzuela para preguntarle sobre el contenido de la carta que publicó, como hace siempre un buen periodista?

Al final de esta columna daremos los resultados de las respuestas que nos están haciendo llegar los lectores.

Pero mientras tanto queremos compartir con ustedes algunos educativos conceptos de la prensa chichi:

(a) Preguntar al público como lo hacen las profesoras de educación inicial: ¿están de acuerdo que el gobierno y la empresa privada reconstruyan Pisco? 99% de acuerdo, 1% de estatistas.

(b) Invitar a Agustín Figueroa para que generosamente acepte venir al programa para comentar la inclusión de Valenzuela en la encuesta del poder en el Perú.

(c) Denunciar que unos periodistas cobardes, pero sobre todo viejos, muy mayores, y machistas (por machos que se meten con una desamparada joven), como Zileri, Lévano, Hildebrandt, me están haciendo la vida imposible, de pura envidia por mis tres premios internacionales.

(d) Desmentir a LA PRIMERA afirmando que Favre nunca tuvo un cuartel del Grupo Colina en su granja, que no es lo que ese periódico dijo; y declarar que sí prestó generosamente los terrenos de su propiedad para instalar una base militar que es de donde vienen las denuncias sobre torturas y desapariciones, y la sospecha de que de ahí partió el Grupo Colina a detener a Yauri, que fue lo que se escribió en LA PRIMERA basándose en el informe de la CVR y testimonios de diversas personas.

(e) Olvidar que Favre ya reconoció públicamente que financió un ejército particular. ¿Qué importancia tiene?

(f) Decir yo sí creo en la Comisión de la Verdad, como también lo han hecho antes Julio Favre, Giampietri, Mulder, Rey y otros.

(g) Yo sí creo en el mercado, por eso los estalinistas, chavistas y humalistas, cerrarían mi programa si tuvieran el poder.

(h) Yo siempre verifiqué y crucé todas las notas, por ejemplo llamé a Humala para preguntarle cada cosa que dije contra él. Igual con Mohme.

(i) Crousillat es una excelente fuente de información. Ante todo, ética.

(j) Cuando un policía o militar en actividad me da una información importante, publico su nombre.

(k) Nunca leo rectificaciones, pero critico a LA PRIMERA por no publicar toda la carta del general Vidal, sobre todo la parte en que dice que no va a responder a las acusaciones que se le hacen

Por falta de espacio dejamos los resultados de nuestra encuesta para otro día.

06.09.07

http://www.rwiener.blogspot.com/

domingo, septiembre 02, 2007

Reconstructores, figuretis, insensibles...

Qué puede saber Rómulo Triveño, de reconstrucción de ciudades si antes de ser presidente de la región de Ica era boticario, mientras que el presidente del Fondo de la Reconstrucción nombrado por Alan García, es experto en pollos y gallinas.

Cuánta insensibilidad se necesita para oponerse al nombramiento de Favre por sus antecedentes contra la ecología, los trabajadores, la democracia y los derechos humanos, cuando lo que cuenta es lo que el ex presidente de la CONFIEP puede hacer por los damnificados, con esas cualidades.

La revolución silenciosa del APRA es la descentralización, que consiste en entregar dinero y mayores responsabilidades a las regiones, hasta que se produzca un terremoto o algo equivalente, que es cuando todo regresa a Lima.

Favre dice que gracias a él se incluyó a los presidentes regionales en el directorio de FORSUR, lo que contrario sensu significa que en la primera versión de García, convenida con sus amigos de la empresa privada, ni siquiera estaban considerados como parte de la reconstrucció n.

¿Quién puede oponerse a qué sobre los escombros de Pisco, Chincha y de medio Ica, se construyan ciudades modernas con el agua privatizada, aeropuerto, puerto y todo lo que se pueda concesionar, además de lo que ya estaba: electricidad, teléfonos, carretera, porque al beneficiar a los inversionistas particulares beneficiaremos a los damnificados, por eso del chorreo que ya sabemos?

Un empresario con relaciones siempre será bueno para atraer inversiones. ¿Se imaginan todas las obras que se pueden asignar, los departamentos de edificios que se pueden vender, los créditos a colocar, el mercado volviendo a funcionar, como si se tratara de inventar otra vez cada ciudad?

Todo depende de lo que queramos reconstruir: o formas de vida más humanas y seguras, instituciones sólidas, participación social, democracia tangible, bienestar colectivo, solidaridad ante la desgracia; o gerencias eficientes, oportunidades de negocios, mejor control desde Lima, aprovechamiento del dinero para meter más empresa privada en Ica, redistribuir la tierra, diseñar ciudades en los gabinetes, consolidar la alianza del presidente con sus nuevos apóstoles, mejorar en las encuestas, etc.

Es cuestión de optar.

1.09.07
http://www.rwiener.blogspot.com/