martes, octubre 31, 2006

Que mueran las ONG

Si al director del diario “Correo” le parece cómico que Enrique Bernales cuestione la ley que se propone “estatizar” las ONG, a cualquiera le puede resultar igualmente jocoso que el superliberal nieto del fundador del socialismo peruano crea que los problemas con entidades que son claramente de naturaleza privada se resuelven cuadrándolas con una ley y fijándoles límites de actuación. Comparar la estatización del petróleo o de la gran minería durante Velasco, con la ley contra las ONG, no resiste, por cierto, el menor análisis. En esos casos se trataba de recuperar derechos del Estado sobre los recursos naturales que pertenecen a la nación. Lo que se quiere con la ley de ONG es acrecentar el control del gobierno sobre la sociedad peruana.. Lo mismo que quieren hacer con los sindicatos. Un plan autoritario que algunos libertarios aplauden con las manos y los pies.

En todo caso digámoslo así: Aldo M. está demostrando que no es menos estatista que cualquier socialista o comunista, velasquista o humalista. Sólo que él quiere estatizar al lado débil de la contradicción. Maniatar las entidades que pueden sacar la cara por los sectores afectados por la tremenda hegemonía ganada por las empresas trasnacionales desde los tiempos de Fujimori. Como no basta ponerle una vela al sacrosanto mercado para que ordene los conflictos sociales y saque del medio aquellas molestosas entidades que tratan de equilibrar las relaciones de poder en la sociedad; qué mejor solución que meterles el Estado. Claro que no cualquier Estado, sino uno basado en una desvergonzada alianza entre el APRA, la derecha y el fujimorismo.

También le parece cómico al mongo director (digo mongo, por lo de mongoloide, en su acepción española), que los directivos de la Asociación Nacional de Centros (ANC), que agrupa un amplio sector de las ONG peruanas, apelen a la Constitución de 1993, para contradecir la intervención. Y la pregunta es: ¿a qué otra cosa podrían recurrir para defenderse ante el Congreso y el Tribunal Constitucional, para demostrar que aún en el marco de los principios neoliberales vigentes, lo que se ha cocinado en el actual Congreso, con el aplauso de la prensa más reaccionaria del país, es un abuso? ¿Cree por ventura el nieto renegado que las leyes y la Constitución sólo reconocen derechos a los que están de acuerdo con su singular punto de vista? O, lo que es casi lo mismo: ¿imagina acaso que los órganos del Estado no tienen que cumplir con las mínimas garantías que ofrece su propio sistema, cuando se trata de atacar algo que les incomoda?

Más cosas son cómicas para Aldo M.: por ejemplo, que haya sectores progresistas del país que impulsan la necesidad de reconstituir el Instituto Nacional de Planificación INP, para que existan planes de desarrollo orientados por metas y prioridades, y que sin embargo cuando en la ley anti ONG aparece la indicación que la APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional), puede rechazar una inscripción o un proyecto porque no se ajusta a los “planes nacionales de desarrollo”, ponen el grito en el cielo. Muy cómico de veras, sobre todo porque no hay ningún plan de estas características escrito y vigente en el país, y, lo que es obvio, el gobierno de turno y las entidades públicas no están sujetados a algo que se le parezca, y más bien se mueven al tuntún de negociaciones de coyuntura, óbolos voluntarios que no se saben de cuánto van a ser, espacios ambiguos entre lo privado y lo público, etc. No se necesita ser tan listo como Agustín Haya y Aldo M., para darse cuenta que el “desarrollo”, en este caso, significa las opciones del régimen: por ejemplo que los derechos humanos son desiguales, por lo que el Estado puede proteger a sus agentes responsables de violaciones y dejar sin apoyo a las víctimas; o que las trasnacionales mineras son nuestras empresas favoritas que siempre tienen la razón en cualquier controversia con los campesinos, que también deben quedar sin asesoría técnica y política

También se ríe Aldo M., de que los directores de ONG chillen porque les obligan a inscribirse. ¿Acaso todos no nos inscribimos? Pero hasta dónde yo sé las ONG sólo existen después de estar inscritas en los registros públicos y en los organismos del Estado que tienen que ver con sus actividades principales. Sin ese requisito no podrían contratar con las organizaciones sociales, con el Estado o la Cooperación Internacional, no podrían representarse, llevar contabilidad, girar cheques. Entonces, ¿cuál es la novedad d el proyecto fujimorista-aprista-derechista? Sin duda que se quiera dar atribuciones a una entidad gubernamental –independientemente de quién la dirige-, para negar inscripciones, anular las existentes y poner objeciones a proyectos en los que no toma parte el Estado. La libertad de contratar que es un pilar de la economía de mercado, queda aquí completamente desnaturalizada. Supuestamente todos podemos hacer las transacciones que nos parezcan, siempre y cuando no estén fuera de la ley. Y quién decide la legalidad son los jueces, no la APCI de Agustín Haya. Pero con la nueva norma la ONG son disolvibles por determinación administrativa, de trasfondo político.

Finalmente Aldo M., anota que es una pretensión de las ONG igualarse a la prensa cuyos altos fines son informar, denunciar, entretener, opinar, manipular, vacunar, huevear, etc., y con la empresa privada que sirve simplemente para lucrar. ¡Qué pretensión! La prensa es intocable, como que ayudó a elegir a García. Y la empresa privada, sobre todo la grande y extranjera, qué nos haríamos sin ellas. En cambio las ONG son caviares, mongas, altruistas, sociales. Cómo comparar una cosa con la otra. Así que si se cierran las ONG, no se crea que sigue la prensa o el gran capital, con la alianza apro-fujimorista derechista en el poder el mundo será de nosotros, los que son como uno.

Dice Aldo M. que las ONG no llegaron al 1% en las elecciones. Pero estas instituciones no se sometieron al voto porque no es su razón de ser. El chico en cambio si se jugó a Lourdes hasta las primeras horas de la primera vuelta. ¿Con qué cara siguió hablando después?, ¿por qué nunca respetó a Humala y su 48% de segunda vuelta? Simplemente porque no le da la gana. Entonces que no venga a hacer callar a los demás en nombre de sus cifras electorales. Después de todo su aprismo es muy reciente y acomodaticio, como para tomárselo en serio.

31.10.06

viernes, octubre 27, 2006

Hildebrandt y los otros

Ricardo Wong es un exitoso vendedor de bombardas, cohetones y otras maravillas incendiarias que circulan en el límite de la formalidad y la informalidad, de la alegría y la tragedia, como lo prueban los 400 muertos de Mesa Redonda en el 2001.

Digo que debe haber tenido mucho éxito como para disponer del dinero para financiar su propia campaña presidencial, transferir su apoyo a Alan García (eso cuesta) y sobre la marcha comprarse el diario “La Primera”, sabiendo que el mayor costo que debía pagar era pagarle el retiro a Juan Carlos Tafur, que era más caro que el propio periódico.

Evidentemente estos títulos que menciono, son más que suficientes para que Wong eche a Hildebrandt, ordenando enfrentar su aura de credibilidad con un gigantesco titular que lo declaraba mentiroso en el propio diario donde aparecía su columna.

- Lo que tenías que haber hecho, Quiroga, era no publicarlo a Hildebrandt y asunto acabado.

- Yo no censuro periodistas. Los autores de las columnas son responsables de lo que dicen.

- Pero yo te nombré director para que mandaras en el periódico y ya sabes que no quiero que de Palacio me estén llamando para requintarme.

- Entonces ya no tienes director.

Ivcher es también un fabuloso vendedor de colchones. No hay otra forma de explicar que desde ese modesto oficio se llegue a ser socio fundador de un canal de televisión a comienzos de los 80, y dueño absoluto del mismo a fines de la década, burlando los derechos de los otros propietarios y con Alan García en el gobierno.

Ivcher, como se sabe fue un entusiasta de la dictadura de Fujimori y sus excesos hasta que se cansaron de él y Montesinos se buscó un pretexto para poner en suspenso sus acciones y entregar el canal a sus despechados socios. Entonces el colchonero se hizo demócrata y regresó con las banderas entremezcladas de la transición, la restauración y el continuismo de los 2000-2001, que lo abrazaron como si se tratara de un mártir del fujimorato.

Pero para este luchador el problema de la democracia era de con cuánto iban a indemnizarlo por los años que tuvo suspendidos sus derechos de propiedad. En el 2006 el colchonero tuvo finalmente oportunidad de recibir su cheque por 20 millones de soles, después que cancelara el programa de las 11 de la noche de César Hildebrandt, que había quedado como el último refugio contra la tendencia a la prensa de unanimidad que invadía los sets de televisión, las cabinas de los radios y las redacciones de los medios escritos, en camino a la última elección presidencial.

- Yo lo saco al chato ese en el momento que quiera, pongo a la Chichi a las 11 p.m. y ella hace lo que yo le digo, pero ¿cómo va a quedar lo de mi indemnización?

- No te preocupes Baruch, aquí está el ministro y él va a arreglarte ese asunto, pero hay que evitar publicidad sobre este tema. No conviene.

Puede repetirse la historia contada, para el caso de Genaro que ofreció la cabeza del “chato” al mismísimo Montesinos en su sala de conversación y filmación, cuyos méritos de broadcaster forman parte más de la leyenda que de la realidad. Con Toledo, llegó a tener la administración de dos canales de televisión sin ser dueño de ninguno de ellos. Y hoy es nuevamente muy amigo del gobierno, como lo ha sido durante 50 años, con todos los gobiernos y aunque dice que está pensando seriamente en el retiro, algunos lo dudan porque Genaro, eso sí, se considera una pieza clave del sistema político peruano.

También Vera Abad, los Crousillatt y otros han tenido su crisis con Hildebrandt alrededor de alguna necesidad del poder. El dinero contra la información.

Como dice Wong, el que tiene la plata decide cuánto dura un periodista rabiosamente independiente.

En el Perú un pirotécnico, un colchonero y una manga de sinvergüenzas que se consideran legítimamente propietarios de los medios de prensa, deciden lo que los peruanos y las peruanas podemos saber y entender, lo que se nos debe ocultar y las mentiras que nos debemos tragar. También pasan, de diversas formas, por la caja del gobierno y de los grupos económicos, para que se les reembolse sus servicios.

Lo que llamamos periodistas son las personas que hacen que esta manipulación permanente parezca un ejercicio profesional.

Salvo Hildebrandt y algunos otros.

27.10.06

http://rwiener.blogspot.com/

jueves, octubre 19, 2006

García descentraliza

Nadie como él para descentralizar.

Descentraliza el manejo de las Fuerzas Armadas en el ministro Wagner, y luego lo corrige en los ascensos, en la cuestión de los juicios por violación de derechos humanos y le manda a su vicepresidente vestido de marino durante el homenaje de Grau, para que sepa quién es el que manda.

Descentraliza la educación y ordena en público al ministro Chang que evalúe a todos los profesores y alumnos de aquí a diciembre, y el ministro dice que el gobierno ya lo tenía pensado hace tiempo.

Descentraliza el agua, pero él es el único que da discursos en cada una de las inauguraciones de primeras piedras de futuros proyectos.

Descentraliza la política social y le encarga a su mujer hacer una ONG para ayudar a los pobres de la sierra, desde Lima, con la plata que aportarán sus amigos empresarios.

Descentraliza la justicia y tiene todos los días a Vásquez Vejarano visitando Palacio de Gobierno.

Descentraliza el Congreso y por eso les devuelve sus leyes sobre Telefónica y remuneraciones de los jueces para que las vuelvan a hacer, mientras él arregla el problema conversando con los interesados.

Descentraliza el TLC y tiene a De Soto sustituyendo a Áraoz y a él mismo sustituyendo a De Soto.

Descentraliza al JNE y al Tribunal Constitucional y por eso no hace caso a ninguna de las resoluciones de los dos organismos que son contradictorias, destituye directamente a los alcaldes y nombra a su prefecto como nuevo gobernante local.

Descentraliza el BCR y por eso se lo entrega a Unidad Nacional, pudiendo tener una propuesta más plural e independiente, y ahora quiere tomar el mayor número de cargos de directorio desde el Congreso para atenuar la mala correlación en que se metió por propio gusto.

Ahora está descentralizado el país.

Y lo que hace es un anuncio, a un mes de las elecciones regionales, de un chorro de medidas y dinero que parecen una descentralización verdadera.

Pero lo cierto es que se trataba de la ley de Toledo en plazos más cortos; de los montos de los proyectos grandes que estaban en la lista, que tienen su financiamiento invariable (deuda) y que son los que representan los 3,500 millones de soles que tanto levantan los medios; de los organismos e infraestructura del deporte, los colegios pobres de los distritos, la atención primaria que se realiza con voluntarios, las empresas de distribución de electricidad en tres departamentos y Enaco en el Cusco; y de ni un centavo de inversión nueva, participación en la elaboración del presupuesto nacional y otras minucias como esas.

Descentraliza los terminales pesqueros, el mantenimiento de caminos, los Wawa Wasi y lo que queda de FONCODES.

Pero, con sus antecedentes, ¿alguien cree que Alan García esté verdaderamente descentralizando poder?, ¿y que si tiene dificultades con las funciones conferidas no hará el camino en reversa?

Las regiones quieren tener soberanía sobre sus recursos naturales, sobre las decisiones de explotación, transformación y venta de sus productos más valiosos, y sobre las obligaciones tributarias, ambientales y laborales de las grandes empresas. ¿Cuánto se ha descentralizado en este aspecto? Nada.

Las regiones quieren tener garantías sobre su suelo, subsuelo y sobresuelo, para que no venga una decisión desde arriba que todos sus planes ya fueron y que la vida de la gente debe acomodarse al nuevo proyecto y que si no les gusta migren pues, como recomienda Aldo M. ¿Hay algún signo en este sentido en el “shock descentralizador? Nada.

Las regiones quieren decidir sobre políticas públicas de educación, salud, saneamiento, reducción de la pobreza, de acuerdo a las características de cada lugar, y no quedarse en recibir infraestructura deficiente y personal desmoralizado y deficientemente capacitado. ¿Hay algo que se parezca a eso? Realmente nada.

Las regiones quieren ser fuertes para contrapesar a Lima lo que requiere un plan de descentralización que apunte a ese propósito. Eso no existe en este momento y el paquete de García sólo plantea un proyecto piloto de departamentos asociados y un plan para más adelante.

García descentraliza, ¿quién será capaz de descentralizar a García?

20.10.06

http://rwiener.blogspot.com/

miércoles, octubre 18, 2006

Paniagua

Yo no sé si en estos días estaban enterrando a Paniagua, o a la transición fallida que él representó.

Porque hay alguna relación entre la desaparición de este dirigente político al que las circunstancias, y no los votos, llevaron a la presidencia cuando el Perú rompía con la dictadura, y la crisis definitiva de cada uno de sus proyectos.

Alan García que le ha quitado el último aliento a la anticorrupción con el nombramiento de Ríos Patio y Briceño, está en su sitio enterrando con gran pompa a Valentín Paniagua.

Giampietri podría hablar de su comisión de la verdad.

El general Reinoso de quienes deben ascender en las Fuerzas Armadas.

Cuculiza y De Souza de la extradición de Fujimori.

Silva Ruete, Kuczynski, Carranza y otros, de la economía más humana.

El prefecto de Chiclayo y Yehude de la autonomía y la descentralización, cuando los municipios entran en crisis.

Andrade de lealtades políticas.

Cabala de benevolencia.

Razón tiene Hildebrandt cuando habla de una explosión de hipocresía.

Y para no incurrir en lo mismo diré cuáles siguen siendo mis críticas más severas a este personaje que se retira a la historia:

Encarnó el enredo seudoconstitucional que se armó para ocultar el contenido popular de la lucha contra Fujimori y convertirla en puramente democrática, sometiéndola a los marcos –forzados en extremo, es verdad, pero manteniendo la sustancia-, de la Constitución fujimorista.

Tuvo en sus manos romper con las instituciones del viejo régimen y asumir medidas excepcionales para desmontar el famoso andamiaje dictatorial del que hablaba Toledo: Congreso de tránsfugas, poder judicial y fiscalía corruptos, contraloría encubridora, Fuerzas Armadas argolleras y comieras, medios de comunicación vendidos, Universidades degradadas y sometidas, tecnocracia neoliberal enquistada en el MEF y el BCR, sistema electoral organizado para el fraude, regiones ficticias, espías y provocadores actuando en diversos escalones del Estado y de la sociedad, etc.

Pero prefirió limitarse a cumplir el tiempo que le faltaba al mandato reajustado del chino en fuga, dejando básicamente intacto este sistema, al punto de dejar la anticorrupción al procurador nombrado por Fujimori, para que se viera que no intervenía.

Pudo evitar que se consumara la última de las privatizaciones del régimen de la corrupción y someter a revisión un contrato que todavía no había sido firmado. Pero cayó en la trampa de Silva Ruete de que no había que inquietar a la inversión y entregó el aeropuerto de Lima, que es ahora uno de los elementos más podridos del esquema de concesiones de servicios públicos.

Pudo esperar para volver a estudiar las condiciones del contrato de Camisea, el nivel de participación del Estado y la calidad de los postores, pero nuevamente metió dentro de sus escasos ocho meses una decisión con trascendencia para treinta años y entregó la mayor riqueza del Perú a un consorcio pirata que trafica con los hidrocarburos líquidos que se venden en el extranjero, encarece el gas licuado para aumentar sus ganancias y maneja una tecnología deficiente que daña el medio ambiente.

Valentín, por cierto, no era frívolo y fanfarrón como Toledo, ni se hubiera arrastrado ante los poderes extranjeros como hacia el falso Pachacútec. Tampoco tenía el sentido de predestinación con el que camina García como si el poder le cambiara la química del organismo, y su austeridad diaria no estaba hecha para las tribunas. No hacía promesas que sabía que no iba a cumplir.

Si fuera sólo por esto, se puede entender que haya peruanos que lo consideren mejor presidente que los otros dos. Yo, que ya dije mi palabra, prefiero quedarme el resto del tiempo en respetuoso silencio.

18.10.06


http://rwiener.blogspot.com/

Editorial del quincenario Liberación (19.10.06)

viernes, octubre 13, 2006

Mesías

Si este no es el 5 de abril de García, es por lo menos la víspera.

Leo “La República”, cumpliendo con su papel en la historia. Hoy titula: “Golpe a la anarquía”, como en junio de 1986 anunció: “En defensa de la democracia”. Se refería esa vez a la intervención militar en los penales de Lima, como ahora se trata de la destitución de los dos alcaldes en pugna en Chiclayo y el nombramiento del prefecto para el cargo.

Claro que había anarquía. Hace 40 días se produjo el incendio del municipio y la policía de García y el prefecto, no actuaron. Dejaron hacer. Pasó el tiempo y tampoco hicieron nada. Y por añadidura el APRA del Congreso echó leña a la confusión con un informe de la Comisión de Constitución indicando que el Tribunal Constitucional si puede cambiar fallos electorales pero ,a la vez, que lo que ahí se decía no era vinculante, o sea tampoco era una solución.

Chiclayo se cargó de basura, mal olor y gallinazos, mientras los dos alcaldes exhibían sus propias resoluciones, una del TC y otra del JNE, que los confirmaban en esa responsabilidad. No se sabía quién debía pagar a los trabajadores, quién cobraba los arbitrios, etc. Y el Ejecutivo y el Congreso no habían siquiera comenzado a discutir las opciones legales para que estos casos no se sucedan, como no se ha hecho aún en relación a experiencias tan graves como las de Ilave, Asillo, y muchas otras que han ocurrido los últimos años y que ponen a prueba la democracia municipal.

La intervención brutal de García y su Consejo de Ministros, revela la profunda crisis del llamado Estado de derecho en el Perú: la debilidad de sus instituciones, el cruce de funciones, la impopularidad de los partidos, la ambición de los líderes políticos, etc. Pero ¿cuánto hay de deliberado en este despelote? En los 80 García hizo célebre una frase que sirvió de titular para un artículo suyo en la revista “Caretas”: “El desorden aparente”; que quería decir que aquí las cosas que parecen irracionales tienen su lógica escondida y al final generan sus propias soluciones. Por eso podía dejar que un conflicto se eternizase, hasta que el cansancio de las partes y la misma falta de una vía de salida, generase alguna manera de seguir funcionando.

De esa falta de determinación, sobrevino Fujimori para romper los empates, teniendo al frente una sociedad fatigada de tantos impasses y asuntos críticos sin resolverse. El 5 de abril de 1992 se vio así como un Estado contra el caos, cuando la verdad era que el caos era el propio Estado y su incapacidad para organizar un proyecto nacional coherente. Tuvieron que pasar años para que los peruanos pudieran sentir la sofocación del autoritarismo y el costo que tiene erigir a un individuo como el supremo salvador de nuestros miedos e incapacidades.

Poco a poco descubrimos que el tipo que se había creído dotado de voluntad y capacidad para resolverlo todo: violencia, hiperinflación, pobreza extrema, fenómeno del Niño, guerra con el Ecuador, diferendos con Chile, etc., tenía un sistema para hacerse necesario e insustituible. Creaba su caos y se ponía al frente. Contrabandeaba armas, y denunciaba a los contrabandistas, por poner un ejemplo.

Con Toledo volvimos efectivamente al “desorden aparente”. No tenía otra alternativa, porque lo que había delante suyo era una irrupción social que ocupaba espacios y que había que derivarla hacia alguna parte. La gente no esperaba un Mesías, sino un cierto reparto de poder. No vamos a hablar aquí de las frustraciones 2000-2006, sólo digamos que García llega en el eclipse de la “transición”, y en un embrionario recrudecimiento del autoritarismo. La austeridad, la pena de muerte, la mano a las ONG, han sido indicios y pulseos de este derrotero. Pero al mismo tiempo había mesas de diálogo, salidas negociadas y conflictos alargados.

Entonces podía discutirse sobre el perfil real del segundo alanismo. Y la conclusión provisional indicaba que era la ambigüedad personificada. ¿Qué había querido decir García cuando le advirtió al poder judicial que si no se reorganizaban rápidamente, el gobierno no iba a quedarse con los brazos cruzados?, ¿y cuando ha empezado a devolver al Congreso sus principales iniciativas, para encargarse del asunto personalmente? Viendo lo de Chiclayo se puede decir que el proyecto ya se está definiendo. La secuencia conflicto, diálogo e intervención, es todo un mensaje. De aquí en adelante podemos empezar a ver sucesivos “golpes a la anarquía” hasta que nos demos cuenta que todos hemos sido golpeados.

Que el Perú necesita cambios decisivos no se puede discutir. Y que los problemas deben resolverse, tampoco. Pero no es tarea de un solo hombre, mucho menos si se trata de Alan García. Sería renunciar a la posibilidad de soluciones colectivas y participativas. Y nombrar un nuevo dictador para que nos salve de los problemas que él mismo crea.

12.10.06

jueves, octubre 12, 2006

Zelig

La enfermedad de Zelig consistía, según Woody Allen, en una tendencia irrefrenable del personaje a adoptar la personalidad de aquellos con que le tocaba relacionarse. La debilidad de su carácter era tal que terminaba convertido en el otro. Ayer, vi el síntoma en Alan García. Lo había sospechado cuando parecía un clon del presidente de la Telefónica y alguien que se proponía renegociar el contrato consigo mismo. También con el señor Hunt, de Hunt Oil, por supuesto. García ahí era un petrolero, que se había olvidado de paso que en la campaña se sumó a las críticas por el gaseoducto perforable que esta compañía ayudó a construir desde Camisea. Para no hablar de que parece Cardenal cuando está frente a Cipriani y, como siempre, general cuando lo rodean uniformes en ceremonias militares.

Pero esta vez el síndrome ha tenido rasgos más acusados. García partió, en avión comercial por supuesto a Estados Unidos, acompañado de Joselo García Belaúnde, y no alcanzó la plata para la ministra Áraoz que dice que no aceptará renovación de ATPDEA (que plantea el canciller) porque ella es TLC o muerte. Y en el aeropuerto, un digno presidente que no iba a hacer las de Toledo de buscar congresistas que no lo reciben, invitar almuerzos y comilonas a empresarios que siempre aplauden cuando otro paga la cuenta ,y aferrarse de la mano de Bush para que el video registre cuán amigos eran esos dos, dijo que iba por menos de 24 horas, a plantear que el presidente de Estados Unidos entregue el TLC al Congreso, reclamarle “una nueva política antidrogas” con participación de Europa y a promover el crédito BID para Camisea, es decir para el señor Hunt.

Uno podía decir sin lugar a equivocarse que había absolutamente un nuevo estilo. No sólo por el avión comercial y el alojamiento en algún sillón de la embajada en Washington, sino porque se introducía la palabra dignidad. Ya hemos hecho todo lo que podíamos hacer, ahora depende de ellos y no les vamos a rogar por un TLC. ¿Y qué hacía entonces viajando por este motivo, si además convencer a Bush del TLC es una redundancia? Pero, en fin, cuando uno es de “izquierda”, pero lo elige la derecha, lo que se quiere decir es que la coherencia está un poco en desuso. Lo importante es que García quería decir que el trato era de presidente a presidente.

¿Y qué hemos tenido después del viaje? A García transformado en Bush. Ni más ni menos. Dos horas de contacto desataron la enfermedad. Es lo que yo creo. Porque de otra manera no me explico porqué hemos asistido a una casi declaratoria de guerra a los bolivianos y venezolanos. Porqué nos felicitamos ahora de la política de despachar a los mafiosos capturados acá, para que sean juzgados allá, sin respeto por las instancias jurídicas nacionales. Porqué la nueva política antidrogas es idéntica a la antigua, policía anticocalera y cultivos alternativos, sin mesas con Europa y productores de la hoja de coca, ni reconocimiento de los derechos de los campesinos productores,como se había dicho. Y porqué nuestro presidente afirma que habrá TLC en noviembre, diciembre, enero o julio, igual que Bush.

¿Qué le pasó? De Toledo se podía decir que era entreguista, ayayero de los gringos, pero era eso en todas las ocasiones. Fujimori era frío, distante, pragmático, toma y daca, y eso era. Belaúnde lírico y despistado. Pero, ¿García? Viaja a cuadrar gringos y regresa cuadrado por ellos. Es anti-Venezuela en las elecciones, reconciliador el 28 de julio porque los sudamericanos debemos vivir sin rencillas, y de pronto regresa de Estados Unidos convertido en el nuevo diablo que necesitaba la Casa Blanca para desviar la atención. En un corto tramo de tiempo se convirtió en Bush.

Pero, alto ahí. La enfermedad de Zelig le aquejaba en toda circunstancia. Se volvía mendigo con los mendigos, obrero con los obreros y magnate con los magnates. En cambio el paciente que tenemos en la presidencia sólo actúa así si su interlocutor es poderoso: presidente de alguna gran potencia, o de una notable trasnacional, príncipe de la iglesia o comandante general. Este es entonces un mal específico que hace que un hombre con poder quiera ser como el que es más poderoso que él. Una rara patología que se estudiará en el futuro y alguien seguramente hará una película sobre ello.

12.10.06

http://rwiener.blogspot.com/

miércoles, octubre 11, 2006

García en Estados Unidos

Entre las diversas formas en que nuestros países trabajan conjuntamente para combatir el flagelo del narcotráfico, basados en el principio de responsabilidad compartida, se encuentran los esfuerzos del Perú en todas las áreas de lucha contra el tráfico de drogas y los cultivos ilegales de coca, así como los programas de los Estados Unidos que proveen infraestructura y capacitación para desarrollar una presencia policial en la vertiente oriental de los Andes y promover el desarrollo alternativo de las poblaciones que se encuentran en las antiguas zonas cocaleras, brindándoles esperanza para que sus familias obtengan un medio de vida legal y sostenible. (Declaración Conjunta George W. Bush y Alan García, Washington 10.10.06)

Lo que sabíamos era que AGP viajaba a Estados Unidos, entre otras cosas, a proponer una nueva política en la lucha contra las drogas y a alentar una mesa de los países productores de la hoja de Coca, Estados Unidos y Europa. Así lo dijo el presidente antes de partir en su avión comercial a su encuentro con el mandamás mundial. Pero la cita de la declaración conjunta que hemos trascrito más arriba no refleja ese compromiso. El presidente del Perú se refiere a “la lucha contra el tráfico de drogas y los cultivos ilegales de coca”, y Estados Unidos a la “infraestructura y capacitación” de la policía y a la promoción del llamado “desarrollo alternativo”. ¿Dónde está lo nuevo?, ¿por dónde se perdió la mesa conjunta?, ¿de qué manera una declaración de estas características podría redundar en una esperanza para los campesinos cocaleros, de que cambiará el enfoque represivo existente y el intento de forzarlos a cambiarse a lo que no se vende?, ¿en qué aspecto se modificaría la política estadounidense de apoyar exclusivamente la acción policial en las zonas de cultivo y ofrecer como alternativa sembríos destinados a fracasar por carencia de mercados y de infraestructura para su comercialización?

Conclusión: en política sobre hoja de coca y narcotráfico, García ha terminado en la cesta de los Estados Unidos. Con esa declaración, mejor no hubiese ingresado al tema.

Los Presidentes García y Bush renovaron su firme compromiso de proteger a sus pueblos y al hemisferio de las acciones devastadoras de las organizaciones terroristas y criminales de carácter transnacional, comprometiéndose a promover la rápida extradición de los miembros de los cárteles de drogas. (Declaración Conjunta George W. Bush y Alan García, Washington 10.10.06)

Este sancochado bushista de terrorismo con narcotráfico, lleva ahora la firma del presidente del Perú. Pero ni siquiera desliza alguna referencia a que estos problemas deberían ser encarados respetando la soberanía de los Estados y no, como lo pretende la reciente legislación gringa, otorgando poderes de intervención a la gran potencia para actuar en el mundo cuando considere que alguna amenaza terrorista, real o supuesta, le incumbe. Al contrario, la idea de “rápida extradición” apunta a una aceleración de trámites de entrega de los detenidos de acuerdo al interés de Estados Unidos, que puede violar los derechos y que convierte a nuestros estados en una prolongación del aparato represivo del norte. Finalmente, ni Bush, ni García, tienen nada que decir de un mundo, donde la gente desea vivir en paz y que las grandes potencias no usen su poder militar para impulsar “guerras preventivas” contra los pueblos.

Conclusión: ¿para qué entró García a este tema que sólo lleva agua al molino del gobierno de Estados Unidos y nos hace perder independencia en el mundo, lo que es más delicado si se recuerda que somos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.

... las democracias deben esforzarse por mejorar los servicios básicos para todos los ciudadanos, y enfatizaron la importancia de ampliar los servicios de salud y educación como un medio para dotar a los ciudadanos de las herramientas necesarias que les permitan participar plenamente en la sociedad, brindándoles oportunidades de crecimiento económico y desarrollo social. (Declaración Conjunta George W. Bush y Alan García, Washington 10.10.06)

¿Y para qué acordaron esto si aquí Estados Unidos no ofrece nada, como si lo hace en materia de drogas, antiterrorismo y libre comercio?, ¿qué clase de lirismo es ese de que hay que mejorar la educación y la salud?, ¿quién no sabe eso?

Conclusión: alguien debió haber dicho que los problemas de nuestros países no son sólo agenda militarista y pro gran empresa de la administración de Washington.

Ambos Presidentes señalaron que los programas nacionales de fortalecimiento de la capacidad interna, tales como las iniciativas del Presidente Bush denominadas "Centro para la Excelencia Educativa en la Capacitación de Profesores" y "Programa de Reducción y Alivio de la Pobreza", así como los programas del Presidente García "Sierra Exportadora" y "Tratado de Libre Comercio Interno" . aseguran que las oportunidades que genera el libre comercio y los mercados abiertos conlleven mayores ingresos a un amplio número de peruanos. (Declaración Conjunta George W. Bush y Alan García, Washington 10.10.06)

En este punto cada presidente le reconoce al otro que sus “iniciativas” sirven al “libre comercio”, que es como decir al cielo. La “excelencia educativa” y la “reducción y alivio de la pobreza” que Bush dice estar alentando, aunque nadie haya visto sus resultados, es libre comercio; o tal vez sea al revés: el libre comercio es suficiente para que la educación sea “excelente” (en Estados Unidos es pésima y en el Perú mejor no hablar) y para que la pobreza de reduzca por efecto del célebre “chorreo”. La “sierra exportadora” de García, también es libre comercio, es decir que vamos a tener que poner a la sierra en condiciones de competir en productos/precio con la oferta alimentaria de Estados Unidos, cuando esa misma destroza el campo peruano, especialmente el más pobre, con su sistema de subsidios.

¿Y el “TLC interno”?, ¿será un programa secreto de García que todavía no conocemos por aquí?, ¿cómo así si lo TLC son para abrir las economías, sirven para lo “interno”?, ¿otra vez queremos asolearnos, pero elegimos la noche? Al final de la entrevista, sin embargo, muy ufano, el presidente peruano afirma que Bush ha comprendido la importancia de un TLC hacia dentro. Cómo si le costara algo cualquier declaración que diga TLC de pobres, TLC interno, TLC que me gusta a mí, cuando se trata siempre del que produjeron Ferrero-De la Flor, con la señora Vargo.

Conclusión: a Estados Unidos fue García para que Bush lo felicite por su “Sierra Exportadora” y para que “coincida” con la frase rimbombante y vacía del “TLC interno”. Eso no sirve para nada, pero el cow boy aprovechó para poner sobre el papel que él también tiene sus “iniciativas” complementarias.

Ambos mandatarios subrayaron el papel central de iniciativas, tales como el mutuamente beneficioso Acuerdo de Promoción Comercial entre Estados Unidos y el Perú para fortalecer los lazos bilaterales, así como mejorar las condiciones para el comercio, incentivando la creación de empleos y reduciendo la pobreza y la desigualdad. A este respecto, el Presidente Bush reafirmó su compromiso de asegurar la aprobación del Acuerdo de Promoción Comercial por el Congreso de los Estados Unidos lo antes posible. (Declaración Conjunta George W. Bush y Alan García, Washington 10.10.06)

El “mutuamente beneficioso Acuerdo de Promoción Comercial”, es el mismo controvertido TLC que García iba a revisar línea por línea, palabra por palabra, y ordenó a su partido aprobar en el Congreso sin haberlo siquiera visto por el forro; el que dijo que no permitiría que afecte a los productores agrarios, y que sí afecta a esos productores; el que ahora dice que no le va a obligar a perder la dignidad yendo a buscar parlamentarios como hacía Toledo, pero lo ha obligado a este viaje ucrónico, fuera del tiempo y del espacio, para afirmar en la tierra del libre comercio y las más grandes trasnacionales, que se compra todo el paquete de su antecesor, incluidas sus premisas ideológicas..

Bush, por cierto, le ha contestado de manera inmediata afirmando su compromiso de asegurar la aprobación del Acuerdo de Promoción Comercial por el Congreso de los Estados Unidos lo antes posible. ¿Hay algo de sorprendente en eso? Si el actual gobierno de Estados Unidos nos metió en esto y ha manejado la negociación absolutamente en función a sus intereses, sin ceder en ninguno de los puntos que se consideraban “sensibles”: subsidios agrarios y medidas de protección en frontera (franja de precios), duración de patentes farmacéuticas, patentización de seres vivos (plantas), sistema de protección de inversiones, extensión de garantía a la deuda externa, compras públicas, etc., ¿por qué sería reticente para impulsar la aprobación? A Bush no hay necesidad de pedirle que apoye lo que beneficia a los grupos económicos que representa (grandes inversores, comercializadores globales y bancos), ni ir a decirle a Rice que Perú debe ser algo así como un contrapolo al poder energético de Venezuela-Bolivia. Eso es política de lacayo, aún cuando se haga en avión comercial para no parecer un jeque árabe, y se regrese de un día a otro para no aumentar la vergüenza.

El problema actual del TLC no es con la Casa Blanca, sino con la muy probable debacle de la mayoría republicana en las elecciones del 7 de noviembre. Si varía la orientación de las dos cámaras, podría haber no sólo retraso, sino una eventual reapertura de la negociación en puntos que son críticos para un sector del parlamento gringo. Esto podría ser un escenario excelente para García si fuese capaz de sobreponerse a las presiones de la derecha nativa y de la que ha incluido dentro de su gobierno. Pero no lo es. Al sacar la declaración del 10,10.06, el Perú de García está cerrando filas con el TLC Toledo-Bush, y que se está poniendo tras el presidente gringo para el trato con el Congreso.

Según lo dicho después de la cita en caso que se retrase la aprobación, que puede ser en noviembre, diciembre, enero o julio (palabras de García), habría prórroga de ATPDEA. La pregunta es ¿por qué la declaración que habla de drogas terrorismo, educación y veleidades presidenciales, no se refiere a este punto específico?

Conclusión: la Declaración Bush-García no ha cambiado nada respecto al TLC, pero puede estar sirviendo de pasaporte para una mayor aproximación del Perú a las políticas estadounidenses. Algo así como convencer que un “izquierdista” como García puede ser un muy buen proimperialista.

11.10.06
http://rwiener.blogspot.com/

martes, octubre 10, 2006

Los primeros 60 días de AGP

Este es un buen gobierno, aunque no ha hecho nada. Más o menos así es el balance que la derecha y sus medios realizan en vísperas de los 60 días de Alan García. Algo está pasando que hace que el gobierno funcione. Mientras más posterga o entrampa los caminos a la solución de los verdaderos problemas nacionales parece que el presidente más sube en las encuestas. Y esto debe tener una explicación.

Acerquémonos a una respuesta revisando lo que ocurre en algunos sectores.

1. Sobre reforma del Estado:
a) reducción de sueldos en altos cargos de la administración pública: en un acto de yo el supremo, el presidente se bajó el sueldo y se trajo abajo los de los ministros y congresistas, presidentes regionales, alcaldes y regidores. Algunos protestaron, pero no había ambiente. El viento soplaba a favor de la austeridad. Aunque muy pocos creyeran que esto remedia la pobreza. En problema era el de los jueces, fiscales y miembros de organismos autónomos para los que se ha dictado una ley especial, que hizo arder el ambiente. El presidente se ha puesto ahora en el medio. Observa la ley y conversa con los afectados, insistiendo en un rol arbitral. Balance: diez sobre veinte.
b) Austeridad: ha sido desarrollada como “gesto”, de ahí el énfasis en que el presidente gana menos, viaja en avión comercial, tiene seguro en ESSALUD, usa copias en blanco y negro, etc. La austeridad se está usando a su vez para lidiar contra las exigencias de recursos de los sectores y regiones, así como de los programas sociales y las organizaciones laborales del Estado. Balance cinco sobre veinte.
c) Reforma de las instituciones estatales: restituir la vigencia de la Constitución de 1979 y derogatoria de la de 1993; reducir las atribuciones del presidente y fortalecer las del Consejo de Ministros; renovación por mitades del parlamento; reorganización del Poder Judicial y el sistema de justicia. Se ha entregado el tema constitucional a una comisión que está buscando consensos para producir reformas, repitiendo lo hecho por Toledo (que fracasó) y excluyendo el debate nacional y la participación ciudadana. Todas las normas del fujirmorismo están vigentes. En el Congreso nadie se prepara para ser renovados y algunos opositores capitulan al gobierno por el miedo de que Alan lo cierre como hizo Fujimori. Tremendo barullo sobre reestructuración de la justicia, pero la cosa sigue en manos de los mismos corruptos que manejan el Poder Judicial. No hay ningún proyecto para un sistema de justicia. Balance: cero.
d) Normas para devolver la confianza de la población en sus representantes: mecanismos de control ciudadano, ley contra el transfuguismo, limpieza del Congreso de personajes con cuentas con la justicia. No se ha hecho nada, salvo el proyecto que vuelve a modificar el reglamento para que los procesados con anterioridad a su elección puedan utilizar su inmunidad para evadir a la justicia. Balance: cero o menos de cero.

2. Modernización de la gestión Pública
a) Eliminación de prefecturas y subprefecturas: Hay un proyecto en comisiones sobre este punto, pero el gobierno sigue nombrando gente del partido en estos cargos en todo el país. Balance: cero.
b) Reducción de publicidad estatal: Efectivamente ha bajado. Ahora los privados están pagándole publicidad al programa social de la señora Nores. Balance: once.
c) Fusiones de organismos públicos para aumentar eficiencia y reducir costos: No hay un diagnóstico del sector público, ni un plan de racionalización. Sólo iniciativas dispersas. La centralización del sistema Provías está dando lugar a reclamos de las regiones. Balance: cero.
d) Ley de concejal joven: Se le hizo aprobar como de gran prioridad, pero la presidenta del CONAJU, dirigente de la juventud aprista, dice que apenas un 2.7% de los jóvenes que postulan a las regidurías tienen opción de ser elegidos. Balance: cero cinco.

3. Descentralización
a) Recursos para las regiones y municipalidades: se decretó mes de la descentralización en septiembre y no pasó nada. El presidente regional de lºa cuna del aprismo terminó peleándose con el gobierno. Balance cero.
b) Agilizar procedimientos para la aprobación de proyectos y descentralización del SNIP: se está estableciendo mediante Decreto de Urgencia 024-2006, la “selección abreviada” de contratos y adquisiciones que se realicen como parte del crédito suplementario recientemente aprobado por el Congreso, que significa autorizarse a pasar por encima de las normas de fiscalización. Hay un monto de 2 mil millones de soles que el gobierno se propone otorgar a dedo a quién considere, so pretexto de “agilización”. Para las regiones no hay ningún beneficio. Balance menos de cero.

4. Seguridad ciudadana

a) Aumento del número de policías y mejora de sus remuneraciones: el gobierno se ha ido por la tangente proponiendo un debate sobre la pena de muerte, anunciando un plebiscito y entrando luego a un largo trámite legal de aprobación, mientras aumenta la delincuencia en el país. Balance: cero.
b) Reducir beneficios penitenciarios, castigar la reincidencia, aumentar penas: no se ha hecho nada. Balance: cero.

5. Empleo
a) Creación de empleo a través de la inversión y de las oportunidades que el Estado debe promover. No ha habido inversiones nuevas ni oportunidades promovidas desde el Estado, salvo las que han beneficiado a militantes apristas. Balance: cero.
b) Prevención de conflictos mediante el diálogo. En general los conflictos han sobrepasado al gobierno. Hubo represión en la zona cocalera, pero luego la ministra del Interior retrocedió. El primer ministro ha ido apagando incendios en varias partes. La derecha reclama sangre. Balance: trece sobre veinte.
c) Inspectores de trabajo para verificar cumplimiento de normas: 8 horas de trabajo, seguridad social, pensiones y otros derechos. Se quieren nombrar 250 nuevos inspectores, pero se tienen 5 mil postulantes. Balance: once.

6. Economía
a) Nombrar un directorio independiente para el BCR. Se está nombrando un directorio de extrema derecha, vinculado a la tecnocracia del MEF (lo que hace que no sea independiente ni de vainas. Balance: cero
b) Cobrar la deuda pendiente de las privatizaciones. Debía nombrarse una procuraduría para estos casos y plantear las demandas. No se ha hecho nada. En cambio el discurso reiterado del presidente insiste en que todo litigio con el poder de las empresas se va a perder y mejor ni meterse. Balance: cero.
c) Compras colectivas del Estado para reducir costos y evitar corrupción. No se ha hecho nada, ni siquiera se ha definido un sistema para hacer factible el planteamiento. Los compradores de cada entidad estatal siguen actuando por su cuenta. Balance: cero.
d) Financiamiento del Banco Agrario. Hay crecientes peleas entre el ministro de Agricultura y el de Economía, por el tema de que no hay plata. ¿Y las compensaciones del TLC? Balance: cero.
e) Banco de MYPES. Se ha avanzado en poner al Banco de la Nación como ventanilla de financiamiento para la pequeña y microempresa, pero aún no ingresa COFIDE para incrementar los fondos. Balance: diez.
f) Contribuciones de la minería con el fisco. Habiendo abandonado las opciones de renegociar los contratos y de aplicar un impuesto especial a las sobreganancias, el gobierno apuntó a conseguir un “aporte” voluntario de la minería a los fondos sociales del gobierno. Finalmente se ha anunciado ompromisos por 500 millones de soles, más o menos la sexta parte de lo que resultaría de poner fin a los regímenes excepcionales de inversión. Además los “aportantes” han conseguido un poder especial sobre el gobierno ya que pueden declarar que su óbolo voluntario se suspende si consideran que los conflictos o decisiones gubernamentales afectan sus ingresos. Balance: cero.

7. Infraestructura

a) Acelerar construcción de vías, modernizar puertos y aeropuertos. Se concesionaron 12 aeropuertos regionales cuando todo el mundo estaba distraído y se prepara un segundo paquete con las terminales del sur. La ministra se perfila como campeona de las privatizaciones. Ninguna obra nueva ha sido comenzada. La ministra puso una primera piedra en el aeropuerto Jorge Chávez para la construcción de un hotel cinco estrellas (¡!) de propiedad de LAP. Balance: cero cinco.

8. Educación
a) Extensión de una hora educativa adicional en todos los colegios. No se ha implementado y ha quedado para el siguiente año. Balance: cero.
b) Descentralización educativa y municipalización de la educación primaria. Hay un proyecto piloto de 50 escuelas para 2007. El gobierno ha anunciado una evaluación censal del magisterio a nivel nacional y a los alumnos de segundo año de primaria. Esta se realizará en diciembre y según se dice servirá para saber el estado real de la educación para tomar medidas. No se sabe quiénes evaluarán, con qué métodos, cuáles serán las garantías de los maestros, cómo se juzgará el desempeño, etc. Balance: cero.

9. Salud
a) Inclusión de mujeres de programas sociales, mototaxistas e informales en la seguridad social. Sólo se ha avanzado algo en un sistema para los mototaxistas con un pago mensual de 10 soles. Balance: cero cinco.
b) Incremento del horario de atención en los hospitales durante las tardes. Se ha extendido el horario de atención en establecimientos que sólo utilizaban las mañanas, pero faltan médicos, medicinas y servicios. Tampoco hay más dinero para el sector. Balance: diez.

10. Alimentación

a) Apoyar al programa del vaso de leche para que aumente su cobertura. No se ha hecho nada al respecto. Balance: cero.
b) Política pesquera para incrementar la captura de especies para consumo humano. No se ha hecho nada. Balance: cero.

11. Vivienda y saneamiento

a) Impulsar la titulación de predios, con oferta de entregar 100 mil títulos en doce meses. Se ha creado el programa “Propiedad Popular” dentro del ministerio de Vivienda, pero no se ha entregado ningún título. Balance: cinco.
b) Crítica a los programas de vivienda de Toledo y oferta de construir para los sectores C y D. Se han parado los programas anteriores, pero no han comenzado los nuevos. Balance: cero
c) Agua para todos. Se inauguró con gran estruendo y García está pasando por varios pueblos anunciando que ahí se pondrá agua próximamente. Por ahora es un programa de primera piedra para todos. No existe claridad sobre el costo total del programa y su financiamiento. Nadie ha establecido la relación entre el programa y los niveles de abastecimiento general y lo que pasaría si el próximo año hay sequía en la sierra. El núcleo que está reunido en torno al programa es intensamente privatista (Vidalón, Vega Llona, Pasco Font), por lo que puede suponerse que están trabajando las condiciones para meter la inversión transnacional en el negocio. Balance: cero cinco.

12. Comercio exterior
a) Silencio y contradicciones sobre el TLC, que concluyen en la idea de que no queda más que aprobarlo. De Soto ha sido nombrado representante personal de García en esta negociación final hacia la aprobación del TLC por el Congreso EEUU. García le encargó traerle un TLC de los pobres, y De Soto dijo que no tocaría un pelo al de los ricos que elaboró Toledo. Alan García viaja a Estados Unidos para hacer el gesto de impulsar el TLC, reuniéndose con Bush. Pero no hay un plan claro sobre lo que pasará si se posterga la aprobación y no hay renovación de ATPDEA. En el plazo de estos sesenta días se firmó un tratado comercial con Chile, que beneficia a este país porque protege sus inversiones, luego de una negociación en tiempo récord. El Perú ha promovido además la reincorporación de Chile a la CAN, cuando esta entidad se encuentra en condición de moribunda. En verdad Chile no pierde oportunidades para hacer negocios. Balance: cero.

01.10.06

Artículo para la revista Kausachum

lunes, octubre 09, 2006

AGUA PARA TODOS, GANANCIAS PARA ALGUNOS

En plena campaña electoral apareció una oferta inesperada del candidato del APRA. Entrando a la segunda vuelta Alan García ofreció dotar de servicios de agua y desagüe a domicilio a 500 mil limeños y desarrollar un programa durante su gobierno para que todos los peruanos pudiésemos gozar de agua potable, cumpliendo con el derecho humano garantizado por los más importantes convenios internacionales.

Hasta ese momento la evidencia de que más de cuatro millones de personas están fuera de las redes de abastecimiento regular y que sólo en Lima la cifra puede estar cerca del millón, había sido respondida regularmente con el irrebatible argumento que resolver este problema representaba un infinito chorro de dinero que el Estado no tiene y que necesariamente llevaba a alguna modalidad de privatización del servicio, que permitiera atraer inversiones.

A los sin agua se les planteaba asumir que su problema no era quién gestionaba el agua, ni como lo hacía, sino contar con ella para la casa. Y qué problema podía haber por un mayor costo si lo que se le paga a una cisterna por agua contaminada era mucho más oneroso. Para todos los demás el pedido era soportar estoicamente algún nivel de alza de las tarifas para que los más pobres pudieran beneficiarse.

Pero este esquema que estaba en la propuesta Lourdes Flores, como antes en el gobierno de Toledo, presuponía un largo rodeo. Insistir en la falta de dinero para invertir; mantener la empresa pública maniatada frente a sus objetivos de desarrollo y modernización; experimentar la privatización en las regiones, con empresas mucho más pequeñas que las de Lima; y poner a los más pobres como fundamento social de la concesión; requería de bastante tiempo.
García, por el contrario, ha querido saltarse todas etapas. Apenas se encontró con el tema se lanzó de lleno a mostrara que para que más que dinero, empresa, provisión de agua en las fuentes y capacidad ejecutora, se necesitaba un buen discurso. Este la primera y segunda vuelta, “agua para todos” se transformó en la promesa dentro de muchas promesas.

¿Qué tan seria era la oferta? El entonces inminente ministro de Vivienda tenía la respuesta: un legajo de proyectos de Sedapal, no ejecutados, para cubrir necesidades de diversas poblaciones y que el presidente de la empresa puso en manos de uno de los dos candidatos. Hoy el señor León permanece en el cargo de presidente a pesar del cambio de gobierno. Pero la suma de proyectos no es un plan.

De ahí la gran promesa de los seis meses que aparece afectada de enorme voluntarismo por falta de estudio sobre fuentes nuevas o efectos de la ampliación sobre las existentes, régimen legal de las conexiones (ya que la mayoría de los beneficiarios carece de títulos de propiedad), formas de participación de la población, fondos para iniciar los trabajos, estructura de tarifas, etc.

Lo único que sabemos es que Alan García ya ha puesto la primera piedra en varios asentamientos humanos que han aplaudido la llegada del agua.

El Estado ciertamente puede sostener varios de estos proyectos y no es verdad lo que decían Kuczynski, Vega Llona y Vidalón, de que no se podía avanzar por partes. El problema es que este programa se ha lanzado con una meta elevada y sin una estrategia para alcanzarla, pero con abundancia de presentaciones públicas.

Lo que da la impresión es que García ha decidido lanzarse de una vez a esto del agua para que su gobierno no quede reducido a la discusión de la pena de muerte y la austeridad de las autoridades, que esconde el no querer hacer pagar impuestos a las grandes empresas. Pero en esencia el presidente no ha renunciado a la privatización como tal. Esta animando el ambiente con los primeros proyectos y después se verá.

También corre la apuesta que el ministro Garrido Lecca sí sabe lo que se está jugando y que para eso se ha hecho rodear de aquellos que nunca han creído en programas como “agua para todos”, pero que ahora aplauden los discursos desde el palco de los invitados: el viceministro Vidalón, que fue cabeza de los privatizadores del sector saneamiento dentro de Proinversión; Pasco Font, que ha reemplazado al anterior en su cargo; Vega Llona, que presidió Proinversión y quiso privatizar las eléctricas de Arequipa, mientras preparaba terreno para entrarle al agua, pero fue derrotado por los arequipeños.

¿Qué hacen todos estos en lo que hasta hoy podría llamarse un programa estatista? Sólo puede ser una sola cosa: esperar. Tener la certeza que los discursos presidenciales están motorizando el mercado del agua y que llegará la hora en que para seguir avanzando se reanimen las concesiones. Aquí el riesgo es que el entusiasmo de García esté abriendo las puertas para los que esperan la hora del negocio.

¿Será esto agua para todos y ganancias para algunos? El riesgo está planteado. Y la manera de conjurarlo depende que haya una política y un plan general para el problema del agua; que se considere prioridad nacional la dotación del servicio, las 24 horas del días, sin contaminación; que se concierten los créditos necesarios para un gran programa nacional; que se mejore la gestión de las empresas y no se repitan las administraciones corruptas; que se alejen a los privatizadores de las decisiones; que se proteja la tarifa de agua para las mayorías, con niveles de consumo bajo subsidio, y tarifas elevadas para el alto consumo.

01.10.06

Editorial Boletín Informativo Mensual de la PIDHDD
Edición de septiembre
http://www.pidhdd.org.pe/boletin/setiembre2006/1.htm
http://rwiener.blogspot.com/

sábado, octubre 07, 2006

Gracias Aldo

Querido Aldo M.

No esperaba menos de ti que una rápida respuesta en tu sección “Chiquitas” a mi osadía de editorializar sobre tu editorial del último lunes, en el reciente número de “Liberación” (ya van tres quincenas que salimos, por si no lo sabes). Y te confieso que tus piconadas me son tan gratificantes como los saludos amistosos de personas como César Hildebrandt. Esta vez he tenido de ambas cosas, lo que me hace sentir muy contento.

Claro tu siempre serás fiel a tu estilo:

  • No contestas lo que se dice de ti, porque no podrías sostener en un debate serio tus alardes de democracy fighter, luchador de trincheras rusas, vacunador masivo contra el peligro de Humala, casi solitario salvador de la democracia, que alucinaste en tu columna sobre el día del periodista, donde te congratulaste de habernos regalado un gobierno como el de Alan García, con el pretexto de que la prioridad era parar a Humala.
  • Apenas te agarran en el aire con alguno de tus vuelos fantasiosos, te vas a los cheques de Constante o a los chismes de periodistas viejos sobre lo que pasó en “El Observador” en el año 1983.
  • Te he demostrado punto por punto que fuiste parte de una conspiración para usar los medios para torcer la voluntad popular. No sé si te invitaron a la concertación o si te creíste, como parece, que eras uno que abría la trocha en medio de las dudas de tus pares, y entonces te dejaron en ese papel para hacerse más verosímiles.
  • En vez de ir al fondo del debate una vez más me cargas con eso de “excéntrico trosko-humalista sánchezcerrista”, como si así se explicara algo de nuestras diferencias. Y toma nota que yo todavía no te he dicho que pienso que eres un derechista-bushista-fujimorista- lourdista-aprista-odríista-tontista, porque sigo creyendo que no viene al caso.
  • Tenemos dificultades económicas para sacar “Liberación”, claro que sí. Tras nuestro no está la familia Agois u otro grupo con dinero. Felizmente yo no tengo ninguna ingerencia en la administración. Y me gustaría ver que por una sola semana le dejaran la gerencia de algo a Aldo M., para que demuestre para lo que sirven sus supuestos conocimientos económicos.
  • Lo de "El Observador", aparte de tema viejo y de viejos, es pura ignorancia. Ese periódico quebró en manos de León Rupp en mayo de 1982 (siete meses después de su salida). Los trabajadores lo mantuvimos en las calles durante dos años más, sin ningún capital y con mínima experiencia de gestión de diarios, en medio de crisis continuadas, por lo de la falta de dinero y por las desconfianzas políticas entre nosotros.
  • Uno puede buscarse las explicaciones que quiera para la crisis final de ese diario: la administración Wiener (que tenía que sacar plata de dónde no había), la línea política (que se apristizó, vulnerando el pluralismo inicial), la intolerancia política, etc. Prefiero pensar, sin embargo que esa fue una hermosa etapa. La única vez que vi cooperar apristas e izquierdistas durante más de un año. Y una obra democrática de trabajadores.
  • No hubo ninguna gresca por el local de Pershing. Tú, Aldo, como siempre, estabas muy chico para darte cuenta. Lo que pasó es que una Asamblea de la Cooperativa tomó la decisión de cambiar la dirección de Pablo Truel y entregarla a Manuel Tarazona (que no era ningún izquierdista), y cuando los asambleístas fueron a comunicar la decisión, los amigos apristas se retiraron utilizando vehículos del gobierno. Nada pasó, más allá de eso.
  • Sigo pensando en Pablo Truel como un gran tipo, sin el cual el diario cooperativo no hubiera existido.
  • Nada de los últimos puntos tiene que ver con el contenido de “Liberación”, pero así eres tú. Felizmente conservo todos nuestros debates para confirmarlo.

Te abrazo, de cualquier modo, desde este modesto espacio de prensa que hoy ocupo,

Fraternalmente

Raúl A. Wiener
DNI 07717557

Lima, 07.10.06

martes, octubre 03, 2006

Salvadores de la democracia

“Si algo realmente me ha llenado de orgullo como tal es haber colaborado decisivamente a parar a Humala” (Aldo Mariátegui, Correo, 2 de octubre de 2006)

Para los que creían que había sido el voto de la gente, aunque fuese en esa estrambótica combinación de apristas y derechistas, limeños y norteños, clases altas y medias bajas, que representó la elección en segunda vuelta de Alan García y la estrecha derrota del candidato sorpresa Ollanta Humala, es bueno que por fin entiendan que ese acto aparentemente tan personal, se lo deben a Aldo M., que de ningún modo quiere ser antipático o jamonero, pero que no puede evitar decir que “fuimos muy pocos los que nos comimos el pleito con todo, diariamente, sin medias tintas, sin pascanas, sin pausas, sin intermitencias, sin tomar prisioneros, sin sonrisas, sin complicidades, sin neutralismos fuera de sitio: mi redacción, Rodrich, Valenzuela, Bayly, Lucho García Miró, y algunos valientes columnistas (Rey de Castro y La Ortiga...)...”

Para los que creían que el factor militar y los modos de guerra estaban en el campo de Humala, se habrá de advertir que la prensa salvadora tenía clarísimos usos de combate según la propia descripción del director de “Correo”: pleito diario, sin media tinta, sin pascana, sin pausa, sin intermitencias, fusilando prisioneros, sin reírse, sin cómplices, sin neutralidad (informativa, se entiende). Cual soldado del frente ruso del 41-43, a órdenes de algún Stalin no identificado, Aldo M. y sus amigos pelearon en defensa, casa por casa, contra las hordas fascistas del nacionalismo. Por lo menos así describe la historia, que seguramente reserva para cuando tenga nietos.

Algo de mezquino hay sin embargo en olvidar a Tafur, todo por una rivalidad de medios de cincuenta céntimos, cuando el gordito era capaz de inventarle a Humala una insurrección o un exilio en la embajada, y al día siguiente tan tranquilo; o a la Palacios que ordenaba perseguir al candidato y logró probar que conocía a una familia de ancianos en las Casuarinas; o a Althaus con sus angustias diarias por Canal N (es increíble...), o a la dupla La República – El Comercio (con añadidura de Perú 21), cuya “media tinta” debe haber sido no usar la palabra fascista, o a Genaro Delgado que compró a Torres Caro, a Ivcher que botó a Hildebrandt y pasó por caja, etc. Sí eran bien pocos los medios, los directores, conductores, dueños, que nos salvaron de la barbarie.

“Era evidente que el voto del ausente Fujimori y el descontento iba a ser capitalizado por alguien”, y eso había que pararlo. “Tuvimos mucho éxito ...logramos vacunar a muchos dentro de nuestros delimitados confines contra la tentación de votar por él y por eso Humala perdió el decisivo combate por Lima. También mi colega Rolando Rodrich, director de la edición del norte, le dio una lucha diaria sin cuartel y creo que eso fue determinante para que Humala no haya salido más fuerte en esa poblada zona”.

Ya saben. Nos vacunaron en Lima y por eso Humala perdió la capital. Y “Correo” del norte con su batalla sin cuartel fue determinante para que esa zona también fuese reacia con el comandante. ¡Qué Lima conservadora, derechista y lourdista!, ¡qué norte aprista, agro-exportador y de grandes ciudades! La pregunta es que hubiera pasado si las ediciones de “Correo” en el sur y el centro hubieran sido tan efectivas como sus pares dirigidas por Aldo M. y R. Rodrich. Tal vez García habría llegado al 60%. ¿Y por qué no han echado aún a los directores? ¿O eso es lo que se está sugiriendo?

Hay una concepción del rol de la prensa en todas las extravagancias de Aldo M. Una idea de arma de fuego que liquida enemigos, a la que ya he aludido otras veces; de elemento bioquímico que condiciona conductas; de tarea política, sobre la que se rinde cuentas; etc. Ingenuos los que creíamos en una prensa con ideas propias, investigaciones en dirección a la verdad, competencia con los otros, etc. Eso ya fue. Ahora tenemos miedos de comunicación en vez de medios, y su función es salvar la democracia, evitando que podamos escoger dentro de ella. Desde esta perspectiva García debe ser un detalle curioso de este trabajo. Y por eso hay orgullo en saber quién no ganó y silencio respecto a lo que significa el ganador. Claro que Aldo M., no va a poder evitar contarle a sus nietecitos de que manera contribuyó a alumbrar el segundo aprismo en el poder.

¿Cuánta barbarie viene de aquí en adelante? Eso es lo que falta ver. Ya el mismo Aldo M. está hablando de fascismo respecto a la presidenta de la televisión estatal. Y por supuesto exagera, porque hay muchos más signos autoritarios en el ambiente que los nervios rotos de María del Pilar Tello, por una responsabilidad que la desborda. Si despedir a una periodista habladora, es fascismo, díganme ustedes ¿qué significados otorgar a matanzas como las de los penales y los Molinos, a órdenes como las de crear el comando Rodrigo Franco o al despliegue de los comandos laborales apristas que desalojaban sindicalistas y trabajadores en las instituciones del Estado? ¿Colocó Aldo M. alguna vacuna contra estos peligros?


03.10.06

http://rwiener.blogspot.com/

domingo, octubre 01, 2006

Donaciones

Hoy es la fecha en la que comienza a funcionar la mesa de donantes privados para financiar el programa “Sembrando” organizado por la señora Pilar Nores para impulsar la lucha contra la pobreza. Alan García ha sido enfático en decir que se trata de un proyecto en el que el Estado no pondrá un solo centavo, de dónde se deduce que todo su éxito, incluida la millonaria campaña de publicidad que estamos presenciando, viene de la buena voluntad de las empresas. Es parecido a lo del “aporte dinero” de las mineras y al anuncio, de hace apenas dos días, del ministro de Agricultura sobre los tractores reequipados y puestos operativos por una empresa de maquinaria agrícola. Se puede deducir que Es-salud tiene la oportunidad de abrir una mesa de donantes de medicinas y pedir médicos voluntarios pagados por las Compañías. Las universidades y colegios particulares podrían enviar libros, cuadernos y lapiceros. Los pesqueros una cuota de caballa que separen del lote que muelen diariamente como si fuera anchoveta. Tal vez los que ganan con el TLC hagan una bolsa para los campesinos perjudicados, mientras el ministro Carranza insiste en que de ninguna manera hay plata.

Con la misma lógica en que los programas sociales van a una ONG de la esposa del presidente, que pasa el sombrero a los ricos del país sin comprometer al fisco, pero cosechando aplausos para el gobierno, los cinco hijos podrían tomar un tema cualquiera: familias sin agua, niños que trabajan, emigrantes ilegales, etc., y convocar a las empresas con el respaldo de su padre. Sería esta una nueva modalidad de gobernar en el mundo. El Estado no sube los impuestos y las empresas colaboran voluntariamente con diversos programas. Y si hay mucha susceptibilidad por el manejo del dinero por familiares del que gana puntos en las encuestas, lo sacamos afuera. Total si no le cuesta nada al fisco. El mundo redescubierto por obra de García. El corazón roñoso delas empresas rasgado por el poder de persuasión de un gobierno responsable. ¿Se dan cuenta de los que estamos hablando?

Hagamos una pregunta previa: ¿de dónde ha venido el interés por aportar de los grupos económicos más poderosos. Propongo varias hipótesis: (a) que todo el país ya se dio cuenta que están ganando demasiado y que gozan de sistemas de protección de sus ganancias que son una grosería en un país de pobres, y se están adelantando para evitar que les cambien las reglas; (b) que han leído las últimas elecciones como una amenaza a sus beneficios y que aprecian al gobierno aprista como la última barrera que tienen para evitarse una irrupción social; (c) que los aportes son siempre más baratos que los impuestos, hacen mejor publicidad y pueden usarse como instrumento de presión sobre el gobierno, ya que pueden ser retirados por decisión del donante; (d) que entre Estado con remuneraciones rebajadas y empresas que hacen aportes voluntarios para programas públicos, se puede crear una zona gris de ventajas para funcionarios semiestatales y para contabilidades dudosas; etc.

Debe haber, ciertamente, de todo un poco. Fujimori había ensayado el método con donaciones japonesas, en las que su familia metió las uñas. Y en diversos gestos de empresas privadas que daban la idea de sensibilidad hacia los más necesitados, pero que en realidad querían que el “chino” siguiera en el gobierno, porque les aseguraba estabilidad para contratos leoninos, dureza con los sindicatos y cero oposición a los grandes negocios. Hoy García está cumpliendo idéntico papel. No son sus dotes persuasivas y su capacidad para huevear a la gente, lo que hace acudir en su apoyo a los dueños el dinero. Es una apuesta contra los Humala, los padre Arana, los Palacín de CONACAMI, los factores que han traducido la crítica del país contra el modelo que mostraba toda su cara insensible cuando no percibía riesgos.

¿Hasta dónde puede llegar la generosidad del capital como para que pueda tener impacto real en la realidad de la pobreza, en un país donde el 52% tiene un ingreso diario de menos de dos dólares? Pienso que sólo puede producir resultados muy magros, socialmente hablando. Pero políticamente puede ser muy rentable para las empresas que tomen parte en esta especie de gran pollada nacional en que está deviniendo el gobierno aprista.

1.10.06